Murió el legendario fotógrafo turco Ara Guler a sus 90 años
Ara Guler falleció este miércoles en Estambul, tras sufrir un ataque al corazón.

Ankara
El legendario fotógrafo turco, Ara Guler, murió este miércoles en Estambul, a sus 90 años.
Guler sufrió un ataque al corazón y fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Florence, donde falleció.
Apodado como el "Ojo de Estambul", Guler saltó a la fama gracias a sus retratos en blanco y negro de esa ciudad.
Guler sufría de insuficiencia renal, por lo que era llevado tres veces por semana al hospital, para recibir su tratamiento.
"Esa diálisis me deja estupefacto", dijo en una entrevista con la Agencia Anadolu en 2015.
"No puedo hacer nada tres días a la semana, toma cuatro horas cada vez y es insoportable", narró Guler.
Sin embargo, la vejez y la enfermedad no le impidieron seguir con su trabajo.
En 2015, tomó fotografías de la construcción en curso del tercer puente de Estambul sobre el Bósforo.
Guler pertenecía a una familia de intelectuales turcos.
Su madre provenía de una familia armenia que era propietaria de varias casas alrededor de Beyoglu, un vecindario en Estambul.
El padre de Guler quedó huérfano a los seis años. Más tarde fue farmacéutico del Ejército turco en la batalla de Gallipoli, en 1915.
Gracias a las conexiones de su padre, consiguió su primer trabajo como asistente de proyector de cine en uno de los muchos teatros de Beyoglu.
En la farmacia de su padre, donde los artistas teatrales se reunían regularmente para comprar maquillaje para obras teatrales, Guler conoció al fundador del teatro turco moderno, Muhsin Ertugrul, e incluso pudo trabajar con él.
"(Guler) siempre quiso ser dramaturgo", escribió Nezih Tavlas en una biografía sobre él en 2003 llamada "Periodista fotográfico".
A los 22 años recibió su primera cámara, un Rolleicord II. Su carrera como fotógrafo comenzó cuando se vinculó a un periódico local, llamado Yeni Istanbul, en 1950.
Guler se reunió con el renombrado fotoperiodista francés Henri Cartier-Bresson, a través de su conexión con Romeo Martínez, editor en jefe de la revista Camera, entre 1956 y 1961, y se convirtió en miembro de Magnum Photos, una cooperativa internacional de fotografía.
A finales de la década de 1950, trabajó para revistas de renombre mundial como Time Life, en EEUU, el semanario francés Paris Match y el Der Stern, en Alemania, por lo que viajó por todo el mundo, desde Pakistán hasta Kenia y desde Nueva Guinea hasta Borneo.
Estuvo en Sudán en 1978, justo antes de la segunda guerra civil eritrea, donde informó sobre los enfrentamientos entre grupos rebeldes. Justo antes del golpe militar de 1980 en Turquía, Guler fue a Mongolia para fotografiar las inscripciones del siglo VIII. En 1990, se dirigió a Indonesia con su esposa para un informe sobre las tribus caníbales.
Pero fue en Turquía donde hizo uno de sus descubrimientos más asombrosos: una antigua ciudad llamada Afrodisias, en la provincia de Aydin, en el oeste de Turquía, en 1958. Cuando regresaba de un trabajo relacionado con la inauguración de una presa, su chofer se perdió en el camino, en un pueblo donde los lugareños usaban la arquitectura antigua como parte de su vida cotidiana.
En 1957, estuvo en Francia cubriendo el Festival de Cine de Cannes. Conoció a figuras legendarias de la industria cinematográfica, incluido el cineasta estadounidense Orson Welles, el escritor italiano Alberto Moravia y el artista español Pablo Picasso.
Guler también fotografió a personas como Winston Churchill, John Berger, Alfred Hitchcock y Salvador Dalí, entre mucho otros.
*Juan Felipe Vélez contribuyó con la redacción de esta nota
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.