Murales narran la historia de la revolución en Sudán
Algunas de las imágenes reflejan las consignas de libertad, paz y justicia, como parte de las campañas para movilizar a manifestantes que buscan un mejor país.

JARTUM, Sudán
Inspirados por las protestas que llevaron a la salida del poder al antiguo presidente Omar al-Bashir, artistas del grafiti han estado usando las paredes de la capital del país, Jartum, para expresar sus sueños e ideales de una mejor Sudán.
En distintos puntos de la ciudad, murales y grafitis son pintados a lo largo de las paredes documentando las protestas que iniciaron en diciembre contra el régimen de Al-Bashir y que finalmente lo llevaron a que fuera expulsado por los militares.
Los dibujos, que reflejan las consignas de libertad, paz y justicia, son pintados en los muros como parte de las campañas para movilizar a los manifestantes y apoyar sus exigencias para que los militares entreguen el poder a un gobierno civil.
“Nos consideramos los verdaderos iniciadores de la revolución, “afirmó Muhanad Khalafallah, un artista del grafiti en declaraciones a la Agencia Anadolu.
Khalafallah señaló que los artistas continúan pintando en los muros de diversas áreas de Jartum para expresar sus aspiraciones.
“El arte siempre florece durante la revolución”, señaló. El artista agrega que sus pinturas ayudan a inspirar y movilizar al público para que se unan y lograr los objetivos.
“La libertad de expresión es un asunto que puede garantizarse en un gobierno que representa a la revolución", enfatizó el ilustrador.
Tres meses después de la salida de Al-Bashir, el gobernante Consejo de Transición Militar en Sudán ha estado resistiendo las demandas de los protestantes de entregar el poder a un gobierno civil.
Las tensiones entre los militares y la oposición llegaron a un punto álgido después de que los militares dispersaron por medio de la violencia una gran manifestación de protesta cerca de la sede del Ejército en Jartum, en la que murieron decenas de manifestantes.
Voz de la revolución
Khalafallah resaltó que varios artistas han pintado en los muros donde se realizó la manifestación. “Hemos pintado la mayoría de unos 10 kilómetros de muros y paredes del cuartel general del Ejército en Jartum", agregó.
“Antes, habíamos trabajado por varias días y noches para terminar nuestros trabajos durante el tiempo de aquella concentración, pero los organismos de seguridad los demolieron luego de que los dispersaron”, agregó.
“Estábamos planeando convertir el área en una gran exhibición que mostrara la grandeza de nuestra revolución pero los enemigos de la revolución destruyeron intencionalmente nuestros trabajos luego de la violenta dispersión”, aseguró.
El prominente músico sudanés Mohamed Marzoog, por su parte, dijo que los músicos también han desempeñado un papel importante en la movilización de apoyo para la revolución sudanesa.
“La música y las canciones son la voz de la revolución”, afirmó Marzoog a la Agencia Anadolu.
“No nos representamos a nosotros mismos, mostramos las intensiones del pueblo y la revolución”, señaló. De acuerdo con Marzoog, músicos, artistas y cantantes fueron reprimidos durante el régimen de Al-Bashir.
"Es por esto que la revolución ha visto una gran participación de artistas", agregó.
#blueforSudan (Azul por Sudán)
La diáspora sudanesa también se unió al esfuerzo para contar la historia de la revolución sudanesa en las paredes.
En declaraciones a la Agencia Anadolu, el diseñador gráfico radicado en Berlín, Ahmed Islam Aldin, dijo que los sudaneses que viven en el extranjero se han comprometido en una campaña de solidaridad para apoyar a los artistas que viven en la nación africana.
“Diseñadores y artistas han llenado la esfera virtual con muchos trabajos”, señaló. “Algunos de estos trabajos fueron usados durante las protestas mientras que otros fueron usados para aumentar la conciencia entre los manifestantes”.
Islam Aldin dijo que varias plataformas digitales fueron lanzadas como un esfuerzo para apoyar a la revolución sudanesa.
“Nuestra plataforma fue usada para lanzar #askmeaboutsudan (pregúntame sobre Sudán) y #blueforSudan (Azul por Sudán) después de la historia de Mohamed Mattar, cuyo color favorito era el azul”, dijo.
Mattar, un ingeniero británico de 26 años de edad, sudanés, fue asesinado durante la violentas represiones a la protesta en Jartum. La foto del perfil de las redes sociales de Mattar había sido un tono sólido de azul turquesa cuando murió.
Su muerte ha llevado a miles de simpatizantes de todo el mundo a cambiar el color de su Instagram para reunir apoyo para las protestas en Sudán.
Islam Aldin dijo que el uso de carteles y consignas artísticas durante las protestas en Sudán "ha llevado a un nuevo auge en las artes y artes políticas en general en Sudán".
En enero, un grupo de artistas y curadores de la diáspora tuvieron la idea de organizar exposiciones en diferentes capitales para crear conciencia sobre la revolución sudanesa. Las exposiciones se llevaron a cabo en Berlín, Venecia, Viena, Sydney, París y otras ciudades.
Acuerdo entre militares y oposición civil
El Consejo militar que gobierna Sudán y la coalición de oposición del país firmaron este miércoles un acuerdo que abre el camino para que se entregue el poder a una administración civil.
La firma del acuerdo se llevó a cabo después de una serie de diálogos entre el Consejo de Transición Militar (TMC) y coalición de las Fuerzas de la Libertad y el Cambio (FFC) para concretar algunos detalles del acuerdo. El pacto fue firmado en presencia de mediadores africanos.
“En este momento histórico estamos orgullosos de declarar que los dos lados lograron romper su enfrentamiento”, anunció ante los reporteros Hassan Hebbat, uno de los mediadores africanos que participaron en el proceso.
Según el acuerdo, el periodo de transición en Sudán durará tres años y culminará con la celebración de elecciones generales.
*Juan Felipe Vélez contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.