Mujeres relatan la tortura en las cárceles del régimen de Assad
Las exprisioneras recuerdan su sufrimiento, en un intento por arrojar luz sobre las que aún están retenidas.

Ankara
Las mujeres que una vez languidecieron en las cárceles controladas por el régimen sirio están contando su tormento, en un esfuerzo por crear conciencia y para pedir ayuda para sus compañeras aún detenidas.
A.H.Y. (las siglas de su nombre, para proteger su identidad), quien estuvo encarcelada durante seis meses, desde 2015 hasta 2016, en una prisión en Homs dirigida por el régimen de Bashar al-Assad, le contó a la Agencia Anadolu que enfrentó torturas y que al personal médico se le impedía proporcionar asistencia a quienes se oponían al régimen.
"Violaron a adolescentes sin mostrar misericordia. No podríamos hacer nada. Nos torturaron a mí y a mi hermana mayor de varias maneras", dijo.
Ella lamentó que la sociedad siria aliene a las mujeres que antes estuvieron encarceladas. "Es lo más difícil de ser una mujer en Siria", aseguró.
A.H.Y. dijo que se refugió en Turquía hace un año y medio, con sus tres hijos, dejando atrás a su marido, quien está a favor del régimen.
Otra exprisionera, L.A., quien estuvo encarcelada nueve años, durante el gobierno de Hafez al-Assad, el padre de Bashar al-Assad, dijo que no se había terminado la terrible experiencia.
L.A., una graduada de la facultad de Derecho, fue encarcelada por oponerse al régimen. Ella contó su tortura en prisión.
"Los golpes y la tortura nunca se detuvieron. Me pusieron en una silla eléctrica. También me golpearon mientras yacía en el suelo", relata.
A., quien reside desde hace cuatro años en Turquía, es otra de las mujeres que fue encarcelada y que narró la violencia y la opresión en las cárceles del régimen.
"Las mujeres están muriendo todos los días. Hay decenas de mujeres en las cárceles… No deberíamos olvidarlas y sacarlas", relata.
Ellas y otras mujeres participaron en una manifestación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, en la ciudad turca de Hatay, que limita con Siria.
Ese día, mujeres de más de 50 países, incluyendo Siria, Chile, Palestina, Irak, Inglaterra, Brasil, Malasia, Pakistán, Kuwait y Catar, se dirigieron a una gran multitud en un recinto ferial en el distrito de Antakya, Turquía.
Más de 6.700 mujeres, entre ellas 417 niñas, siguen recluidas en cárceles dirigidas por el régimen sirio, según un comunicado del Convoy de Conciencia Internacional, que se describe como la "voz de las mujeres oprimidas en Siria".
Siria vive una devastadora guerra civil desde marzo de 2011, cuando el régimen de Bashar al-Assad tomó medidas contra las protestas en favor de la democracia con una ferocidad inesperada.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.