Mujeres indígenas víctimas de ‘genocidio canadiense’
Según el último informe, desde la década de 1970, el número de mujeres y niñas indígenas asesinadas y desaparecidas se estima entre 1.000 y 4.000.

CANADÁ
El informe final sobre miles de mujeres y niñas indígenas asesinadas y desaparecidas en Canadá fue publicado este lunes en una ceremonia en Gatineau, Quebec.
Después de tres años de elaboración, el informe de 1.200 páginas califica los asesinatos y desapariciones de "genocidio canadiense" y enumera 231 pasos de "llamadas a la justicia" para poner fin al asesinato en masa.
"Estos llamados a la justicia representan formas importantes para poner fin al genocidio y transformar los valores sistémicos y sociales que han funcionado para mantener la violencia colonial", señala el informe de la Investigación Nacional sobre Mujeres y Niñas Indígenas Desaparecidas y Asesinadas.
El informe es una acusación condenatoria de sucesivos gobiernos y autoridades canadienses que se remontan a más de un siglo.
La comisionada en jefe, Marion Buller, dijo que esta es la conclusión a la que llegaron ella y sus tres compañeros investigadores, después de cruzar el país y escuchar a más de 2.300 personas.
Desde la década de 1970, el número de mujeres y niñas indígenas asesinadas y desaparecidas se estima entre 1.000 y 4.000.
Las fuerzas policiales, incluida la Real Policía Montada de Canadá, han sido acusadas de no investigar completamente las desapariciones y asesinatos porque las víctimas eran indígenas. Las investigaciones, dice el informe, han sido "marcadas por la indiferencia".
"Como nación, enfrentamos una crisis: independientemente del número de mujeres y niñas indígenas desaparecidas y asesinadas, el número es demasiado grande", dijo Buller a cientos de personas reunidas en Gatineau.
“Los continuos asesinatos, desapariciones y violencia demuestran que esta crisis se ha convertido en una emergencia nacional que exige respuestas oportunas y efectivas.
"Esto no es de lo que se supone que se trata Canadá, no es lo que pretende defender".
Entre las recomendaciones del reporte está la creación de un defensor del pueblo y un tribunal indígena y de derechos humanos.
Además, el informe pide que el sistema de justicia canadiense y las fuerzas policiales reconozcan que han sido culpables de "racismo, prejuicios, discriminación y cultura fundamental y diferencias sociales" cuando tratan con mujeres y niñas indígenas.
Esa actitud debe cambiar, afirma el reporte.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.