Mundo

Muertes por COVID-19 en España en 2020 fueron mayores a las registradas por el Ministerio de Sanidad

El Instituto Nacional de Estadísticas de España estima que cerca de 75.000 personas murieron por el virus en 2020, en contraste a las 51.000 informadas por el Ministerio.

Alyssa McMurtry  | 10.11.2021 - Actualızacıón : 15.11.2021
Muertes por COVID-19 en España en 2020 fueron mayores a las registradas por el Ministerio de Sanidad Imágenes del personal médico y pacientes del Hospital Isabel Zendal construido para luchar contra el coronavirus en Madrid, España, el 27 de febrero de 2021. (Burak Akbulut - Agencia Anadolu)

OVIEDO, España
El Instituto Nacional de Estadística de España reveló este miércoles 10 de noviembre que el número real de muertos por coronavirus (COVID-19) en 2020 en su país fue mucho más alto que el publicado por los datos oficiales del Ministerio de Sanidad del país.
 
Al analizar los certificados de defunción, la agencia de estadísticas encontró que 60.358 personas murieron tras dar positivo para coronavirus mientras que en otras 14.481 muertes se sospecha que la causa de la muerte fue el virus.

Además de esas 74.839 muertes, los médicos señalaron que 8.275 personas no murieron directamente por la COVID-19 pero que la enfermedad contribuyó en el desencadenamiento del deceso.
 
Estas cifras contrastan con los datos del Ministerio de Sanidad español, que informó un total de 50.837 muertes por COVID-19 en 2020.
 
Esto se debe a que el Ministerio solo contó las muertes de pacientes que dieron positivo al virus pero España, que fue sorprendida durante la primera ola del virus, tenía pruebas de diagnóstico limitadas cuando la enfermedad la azotó de forma más fuerte.
 
Entre febrero y mayo de 2020, el Ministerio de Sanidad de España contabilizó alrededor de 29.000 muertes por COVID-19. Sin embargo, la cifra más probable es de 46.000, según la agencia pública de estadística.
 
Más adelante, a medida que aumentó la capacidad de realizar pruebas, las estadísticas del Ministerio comenzaron a reflejar más de cerca lo que aparecía en los certificados de defunción.
 
El estudio analizó todas las causas de muerte de 2020 y encontró que la COVID-19 fue, por mucho, la principal causa de muerte durante el año. La enfermedad cardíaca fue la segunda ya que provicó poco menos de 30.000 muertes.
 
En general, 2020 fue el año más mortífero en la historia democrática de España, tanto en números absolutos como ajustados por población, según cálculos del medio español El Diario.
 
A lo largo de 2021, cerca de 37.000 personas más han perdido la vida a causa de la enfermedad, lo que sugiere que más de 110.000 personas han muerto por la COVID-19 en España desde que surgió la pandemia.
 
Sin embargo, el país se destaca en el momento por tener una de las tasas de vacunación más altas de Europa, así como las cifras de contagios más bajas. El 89% de las personas mayores de 12 años, a su vez, están completamente inmunizadas contra la enfermedad.
 
Muchos expertos sugirieron que los estragos que causó el virus en el país a lo largo de 2020 y principios de 2021 contribuyeron a que los ciudadanos confiaran en la efectividad de las vacunas. 

 *Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.