Muertes por coronavirus superan las 18.700 en Reino Unido
El Departamento de Salud informó que la suma total de muertos debido a la enfermedad del COVID-19 subió a 18.738 en todo el territorio británico.

LONDRES
Las autoridades sanitarias británicas anunciaron este jueves que el número de muertos por coronavirus en todo Reino Unido aumentó en 616 en las últimas 24 horas.
El Departamento de Salud informó: “425.821 personas han sido evaluadas, de las cuales 138.078 dieron positivo".
La autoridad sanitaria informó que la suma total de muertos debido a la enfermedad del COVID-19 subió a 18.738 en todo el territorio británico.
En una rueda de prensa en Downing Street en horas de la mañana de este jueves, el portavoz del primer ministro Boris Johnson dijo que a finales de mes se están planificando implementar 50 laboratorios móviles para impulsar las pruebas.
Hay "mucho más por hacer" en las pruebas, dijo. El Gobierno ha dicho que planea evaluar hasta 100.000 personas al día para fin de mes.
El Gobierno también está reclutando a 300.000 personas para realizar las pruebas de coronavirus en el transcurso del año, para ver cuántas personas en la población total han resultado infectadas.
El portavoz confirmó que este miércoles el primer ministro habló con el secretario de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, quien suple a Johnson mientras se recupera del coronavirus.
El funcionario también rechazó las afirmaciones de que el gobierno no está tratando al público como adultos al negarse a explicar cómo se puede levantar la cuarentena.
George Osborne, ex canciller de Hacienda y actual editor de Evening Standard, un diario que circula en Londres, ha sido uno de los más duros críticos del gobierno.
“Una discusión abierta sobre las duras compensaciones y la situación que estamos viviendo con el virus y las que vamos a vivir en el futuro previsible. Los ministros de Reino Unido que se niegan a discutir el cierre en público mientras informan ideas para facilitarlo en privado. Esto no puede durar. Es hora de tratar al público como adultos", señaló Osborne.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
De más de 2,6 millones de casos que han sido confirmados, más de 730 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 185 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con 47.684; Italia, con 25.085 muertos; España, con 22.157; Francia, con 21.340; Reino Unido, con 18.738; Irán, con 5.481, y Alemania, con 5.100.
En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 2.934 fallecidos. Le sigue México con 970 víctimas; Ecuador, con 537, y Perú, con 530.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.