Mundo

Muerte de George Floyd revela procedimientos de arresto prohibidos que utiliza la Policía de Minneapolis

Una investigación de la cadena estadounidense CNN evidencia que, desde 2012, las autoridades en la ciudad del estado de Minnesota han aplicado el mecanismo de presión en la nuca a 428 personas, 280 de ellas de raza negra.

Gamze Türkoğlu Oğuz  | 02.06.2020 - Actualızacıón : 03.06.2020
Muerte de George Floyd revela procedimientos de arresto prohibidos que utiliza la Policía de Minneapolis (Archivo - Agencia Anadolu).

ESTADOS UNIDOS

Con al menos 428 personas, desde el 2012, el Departamento de Policía de Minneapolis habría utilizado el mecanismo de presión en la nuca para intervenir en operativos de detención, según información de un medio local estadounidense.

Esta riesgosa forma de intervención policial en la ciudad del estado de Minnesota en EEUU, resultó en la muerte de George Floyd el pasado 25 de mayo y ha dejado a al menos 58 personas inconscientes en los últimos ocho años, todas personas de raza negra.

Según el informe de la cadena estadounidense CNN, tras examinar datos de uso de la fuerza, que obtuvo del mismo Departamento de Policía de Minneapolis, se evidenció que los oficiales en esa ciudad habrían aplicado la “técnica de detención” a 280 afroamericanos (de un total de 428).

Los afroamericanos representan el 19% de la población en Minneapolis.

El reporte también reveló que dicha técnica policial estaba prohibida en muchos departamentos de policía de los EEUU, pero se ha venido practicando casi que una vez por semana durante los últimos años en Minneapolis.

El Departamento de Policía de Minneapolis se negó a responder las preguntas acerca del procedimiento.

¿Cómo ocurrió la muerte de George Floyd?

George Floyd, de 46 años, fue arrestado el pasado lunes en Minneapolis, Minnesota, luego de que supuestamente intentara usar un billete falso de 20 dólares en una tienda.

Las imágenes del video publicado en Facebook lo mostraron esposado y cooperando, pero la Policía afirma que el hombre se resistió al arresto.Derek Chauvin, uno de los oficiales, se arrodilló sobre su cuello durante casi nueve minutos a pesar de las repetidas súplicas de Floyd, en las que aseguraba que no podía respirar.

Poco después, Floyd pareció perder el conocimiento, pero el oficial mantuvo su posición sobre la víctima.

El hombre murió poco después de ser llevado a un hospital. Cuatro oficiales han sido despedidos por el asesinato, lo que provocó protestas masivas e indignación contra la brutalidad policial.

La familia de Floyd aseguró que quiere que todos los oficiales sean acusados de asesinato. Sus últimas palabras fueron "no puedo respirar", lo que se convirtió en el eslogan de las protestas a nivel nacional.

Según los resultados publicados el lunes de la autopsia realizada al cuerpo de Floyd, el hombre habría sido asesinado por "asfixia con presión sostenida".

Los doctores Michael Baden y Allecia Wilson determinaron que la muerte de George Floyd "fue un homicidio causado por asfixia debido a la compresión del cuello y la espalda que condujo a una falta de flujo sanguíneo al cerebro", según Ben Crump, un abogado contratado por la familia de Floyd para representar a la víctima.

El exoficial Derek Chauvin es uno de los cuatro oficiales que fueron despedidos a raíz de la muerte de Floyd. Ha sido acusado de asesinato en tercer grado y homicidio involuntario en segundo grado.

Baden, uno de los dos médicos forenses independientes que llevaron a cabo la autopsia, dijo en un comunicado que "ningún otro problema de salud podría causar o contribuir a la muerte de Floyd".

"Para George Floyd, la ambulancia era su coche fúnebre", dijo Crump, el abogado contratado por la familia de la víctima. "La muerte del señor Floyd fue un homicidio de agentes que se burlaron de él mientras lo mantenían presionado durante más de ocho minutos".

Crump además acusó a Chauvin de actuar de manera premeditada, diciendo que esto justifica un cambio en los cargos en su contra, pasando a asesinato en primer grado.

*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.