Mundo

Mueren dos miembros del ELN en segundo día del paro armado en Colombia

Los insurgentes perdieron la vida cuando intentaban activar un artefacto explosivo en el puente de la quebrada Palermo en el municipio de Bochalea, Norte de Santander.

Ana Maria Castro Castro  | 11.02.2018 - Actualızacıón : 12.02.2018
Mueren dos miembros del ELN en segundo día del paro armado en Colombia El Ejército de Liberación Nacional (ELN) es una organización guerrillera insurgente que opera en Colombia desde 1964. Actualmente adelanta negociaciones con el Gobierno colombiano para llegar a un acuerdo de paz. (EPA/Christian Escobar Mora).

BOGOTÁ, Colombia

En el segundo día del paro armado, dos miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) perdieron la vida cuando intentaban activar un artefacto explosivo en el puente de la quebrada Palermo en el municipio de Bochalea, Norte de Santander, para dejar incomunicada la vía Cúcuta - Pamplona.

En otro hecho en el departamento del Cesar, dos peajes fueron afectados por la detonación de explosivos por parte de este grupo de ilegal, confirmó el general Jaime Carvajal, comandante de la Segunda División del Ejército Nacional, al medio Caracol Radio. 

Dos integrantes de esta organización armada llegaron hasta el kilómetro 14 en la vía Aguachica – Ocaña y desalojaron a la fuerza a trabajadores de este peaje, para luego activar una carga explosiva.

El otro peaje resultó averiado sobre la vía entre Gamarra y Aguachica, en el kilómetro 8, donde también se activaron artefactos explosivos.

En la madrugada del domingo un camión de carga pesada y un bus fueron incinerados por varios hombres, que se identificaron como integrantes del ELN, en las vías Medellín – Costa Atlántica y Medellín Toledo.

En ninguno de los hechos se presentaron personas heridas y las autoridades locales trabajan para remover los escombros en los pasajes viales afectados.

Estos ataques coinciden con el paro armado decretado por esta guerrilla el pasado miércoles para a presionar al Gobierno a retomar las negociaciones de paz en Quito, Ecuador, que están paralizadas desde el 10 de enero.

El presidente Santos tomó la decisión de suspenderlas tras varios ataques del ELN, en medio de un cese al fuego bilateral de cien días, incluyendo el asesinato de ocho policías en los departamentos de Atlántico y Bolívar.

El sábado, durante un Consejo de Seguridad extraordinario en Arauca, el presidente colombiano condenó estos ataques y aseguró que no se reanudarían los diálogos si estas acciones violentas continuaban. 

“Nuevamente el ELN realiza un acto de total incoherencia cuando permanentemente dice que quiere buscar la paz, pero esas palabras se contradicen con los hechos. No hay nada más contradictorio a la voluntad de paz que un paro armado, mientras no exista una mínima coherencia por parte del ELN, reanudar los diálogos será muy difícil”, comentó el mandatario colombiano.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.