Mundo

Morales acusa a la OEA de involucrarse en el 'golpe de Estado' en su contra

El líder político indígena calificó al organismo multilateral de “neogolpista” y cuestionó la proclamación de la senadora Jeanine Añez como mandataria interina en Bolivia.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 13.11.2019 - Actualızacıón : 14.11.2019
Morales acusa a la OEA de involucrarse en el 'golpe de Estado' en su contra Bolivia vive una intensa crisis política y social desde las elecciones del 20 de octubre, en las que Evo Morales fue reelegido para un cuarto mandato. (Marcelo Perez Del Carpio - Agencia Anadolu)

Cundinamarca

Evo Morales calificó a la Organización de Estados Americanos (OEA) de “neogolpista” y la acusó de involucrarse en lo que el llama un “golpe de Estado” en su contra.

“Lamentablemente la OEA se ha sumado a ese golpe de Estado. Recomiendo (...) a los nuevos políticos de América Latina: cuídense de la OEA. La OEA es ´neogolpista´ para mí”, dijo el líder indígena durante una entrevista con la emisora colombiana W Radio.

Morales además criticó la proclamación de la senadora Jeanine Añez como mandataria interina en Bolivia. Dijo que el país suramericano debe buscar una solución “constitucional” a la crisis. “La única salida es respetar nuestra Constitución, recuperar la democracia; la única salida es el respeto a los pueblos y especialmente a los movimientos sociales”, añadió.

En la entrevista también le pidió a la fuerza pública que “no metan bala al pueblo”. “Lamento mucho que las fuerzas armadas estén ahora con un golpe de Estado”, dijo.

Bolivia vive una intensa crisis política y social desde las elecciones del 20 de octubre, en las que Evo Morales fue reelegido para un cuarto mandato. Diferentes sectores políticos y sociales denunciaron corrupción en las elecciones y rechazaron los resultados.

Desde el inicio de las protestas, la CIDH ha advertido sobre graves actos de violencia, que habrían resultado en al menos cuatro personas fallecidas, 426 heridas y 227 detenidas.

El 10 de noviembre, la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió un informe el sobre el proceso electoral y señaló graves irregularidades. Ante la evidencia, el presidente Morales anunció que convocaría a nuevas elecciones y renovaría todo del Órgano Electoral Plurinacional. Pero los cambios no fueron suficientes para algunos gremios. La Central Obrera Boliviana, el Alto Mando Militar de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana le pidieron a Morales que renunciara, horas después dimitió.

Luego de la renuncia de Evo Morales, dimitió el vicepresidente, Álvaro Marcelo García, los miembros de su gabinete, así como de los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados.

Jeanine Añez, senadora opositora a Evo Morales en Bolivia y segunda vicepresidenta del Senado se proclamó presidente interina del país suramericano el pasado martes durante una sesión del Senado el pasado martes.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.