Mundo

Montañas: ecosistemas cruciales para la vida silvestre y la humanidad

Los ecosistemas montañosos albergan la mitad de los puntos críticos de biodiversidad del mundo, la mayoría de los recursos de agua dulce y gran variedad de especies endémicas.

Burak Bir  | 26.12.2019 - Actualızacıón : 27.12.2019
Montañas: ecosistemas cruciales para la vida silvestre y la humanidad SVANETI, GEORGIA - AGOSTO 27: Vista de una ciudad montañosa en el noroeste de Georgia, ubicada en la región de Svaneti, a una altura de 1.500 metros en las montañas del Cáucaso. Llama la atención de los turistas con sus torres, valles y lagos Svan en Svaneti, Georgia, Agosto 27, 2019. (Murat Öner Taş - Agencia Anadolu).

ANKARA

Los ecosistemas montañosos, que albergan hábitats únicos, especies endémicas de vida silvestre y también juegan un papel crucial en la vida humana, están bajo una serie de amenazas.

En 2003, la Asamblea General de la ONU designó el 11 de diciembre como "Día Internacional de las Montañas", para alentar a la comunidad internacional a organizar eventos para enfatizar la importancia del desarrollo sostenible de las montañas.

"La distribución de las montañas en la Tierra, en la que el 90% de ellas se mantienen a lo largo de líneas, demuestra que las montañas no son una forma de tierra que ocurrió al azar", dijo a la Agencia Anadolu Abdurrahman Dokuz, experto en geología de la Universidad Gumushane de Turquía.

Al definir las montañas como áreas terrestres con una topografía alta e inclinada en comparación con las áreas a su alrededor, Dokuz señaló que los cuatro tipos principales de montañas son plegadas o complejas, bloqueadas por fallas, volcánicas y arqueadas.

"Las montañas plegadas se elevan a lo largo de los límites de las placas de litosfera continentales que se acercan... el Cinturón Alpino-Himalaya, los Montes Urales, los Apalaches y los Caledonitas son los ejemplos más bellos de ellos", resaltó el experto.

Con respecto a las montañas de bloques de falla, Dokuz señaló que se desarrollan a lo largo del límite de la placa y se se forman en respuesta a un gran levantamiento, lo que provoca el alargamiento y el fallado.

Las montañas volcánicas, por su parte, "son montañas que se desarrollan debido al volcanismo, que es un fenómeno de la tierra que ocurre cuando el material de roca fundida llega a la superficie terrestre como lava o partículas de roca sobrecalentadas", aseguró.

El geólogo indicó que las islas hawaianas son ejemplos de montañas volcánicas que se extienden linealmente en la corteza oceánica, mientras que las montañas Ararat, Argaeus, Hasandag y Nemrut ve Suphan, en Turquía, son ejemplos de montañas volcánicas individuales y resaltó que debajo del Parque Nacional Yellowstone, en Estados Unidos, hay un 'supervolcán' con una caldera o gran cráter volcánico de unos 60 kilómetros (37 millas) de diámetro.

Por último, la montañas arqueadas se desarrollan independientemente de los límites de las placas y son las áreas montañosas que surgen como resultado de la erosión de las altas mesetas por los valles.

Los riesgos

El experto resaltó la importancia de las montañas como fuentes clave de agua dulce y aunque las tres cuartas partes de la superficie del mundo están cubiertas de agua, solo el 2,5% de la reserva de agua es agua dulce, que existe principalmente en las regiones polares y en forma de glaciares en las montañas de zonas cercanas a los polos.

"En comparación con las áreas costeras, la temperatura en estas es hasta 20 grados más baja, lo que permite que la nieve en los picos se derrita lentamente. Por lo tanto, el agua subterránea, las corrientes y los manantiales naturales pueden alimentarse durante la estación seca con poca o ninguna lluvia", agregó.

Las montañas afectan el clima y se ven afectadas por el cambio climático

"Los ecosistemas montañosos que afectan el clima debido a sus características, como la altura, se han visto afectados como resultado del cambio climático global", le explicó a la Agencia Anadolu, Ahmet Emre Kutukcu, experto en vida silvestre del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Turquía.

Al decir que los recursos hídricos en las montañas están en peligro, Kutukcu señaló que las especies más amenazadas que se ven afectadas por el cambio climático viven en las tierras altas y en los ecosistemas insulares.

Kutukcu mencionó que la mitad de los 35 puntos críticos de biodiversidad en todo el mundo existen en ecosistemas montañosos y que estos ecosistemas son muy sensibles, tienen una biodiversidad única y albergan grandes variedades de especies endémicas.

Dentro de las principales amenazas que enfrentan las montañas, junto con el cambio climático, el experto de la WWF resaltó las actividades de cría excesiva de animales, las cuales causan erosión al interrumpir la estructura del suelo y puede considerarse uno de los efectos negativos inducidos por el hombre.

Así mismo, se refirió a las actividades mineras realizadas en ecosistemas montañosos (extracción de oro) como otra de las amenazas, pues estas pueden afectar la biodiversidad de la región, así como los recursos hídricos de las personas.

Otras de las amenazas es la urbanización. "La construcción de carreteras allana el camino fácilmente para que las personas lleguen a ecosistemas de montaña sensibles, lo que significa más caza furtiva, contaminación y desechos", señaló el funcionario.

Y entre ellas, la caza furtiva es una de las grandes amenazas para los ecosistemas montañosos, especialmente para los mamíferos como cabras salvajes, gamuzas y leopardos, así como los urogallos, perdices y buitres barbudos que viven en estos hábitats.

Los efectos

"La degradación de la estructura de la nieve glacial y permanente en los ecosistemas de alta montaña disminuye el balance sequía-precipitación y aumentan la generación de factores que afectan negativamente el clima, aumenta el riesgo de incendios forestales", expresó refiriéndose al hecho de que la degradación de la estructura geológica de las montañas afectan los recursos alimenticios e hídricos, y a la vez, a las personas.

Kutukcu explicó que el ecosistema de alta montaña consiste en áreas que comienzan con un cinturón forestal en la parte inferior, luego un cinturón alpino y continúan a través de áreas de praderas y matorrales, y en el nivel más alto, hay una masa de nieve permanente que contiene musgo y espinas.

"La distorsión entre estas secciones, por lo tanto, paraliza todo el ecosistema", señaló.

Para proteger las montañas, primero sugirió que es necesario desarrollar e implementar regulaciones legales. Se deben priorizar los aspectos ecológicos y culturales en lugar de los ingresos financieros de las actividades mineras. También se debe evitar que las personas participen en actividades que entran en conflicto con la vida silvestre, como la caza furtiva.

Por último, agregó la promoción del turismo ecológico, las actividades de apicultura sin causar la migración de personas a un ecosistema alto y sin dañar la diversidad biológica, actividades positivas hacia la preservación de las montañas.

*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.