Miss Irak: El nacionalismo es la mentira que nos han hecho creer en Irak
Para Sarah Idan, participar en Miss Universo ha significado una lluvia de críticas y amenazas de muerte para su familia. Su aparición en vestido de baño y una selfie con la candidata de Israel despertaron la polémica en el mundo árabe.

BOGOTÁ, Colombia
Sarah Idan, la candidata de Irak en Miss Universo 2017, no es una reina convencional, no solo por asumir la responsabilidad de representar a su país en el concurso de belleza más importante del mundo -tras 45 años de no participar- sino también por su contundente discurso político y de inclusión.
Idan desea la paz mundial, como todas las reinas, pero desde un contexto inusual al que viven las tradicionales candidatas al reinado universal de belleza y con otras acciones más contundentes.
Desde los 19 años presenció la guerra de cerca y tomó la decisión de vincularse a la coalición liderada por EEUU en Irak con el fin de ayudar al establecimiento de la seguridad en la capital, Bagdad.
En días más recientes, durante su participación este mes en Miss Universo, llamó la atención del mundo tomándose una selfie con la candidata de Israel, Adar Gandelsman, y posteriormente compartiéndola en Instagram con el mensaje: “Paz y amor de Miss Irak y Miss Israel”.
Los comentarios, tanto negativos como positivos, no tardaron en llegar. Irak no tiene relaciones diplomáticas con Israel y está en contra de la ocupación israelí en el territorio palestino.
Pero romper los estándares políticos y culturales de su país le han significado un alto costo. Hace algunos días se conoció que su familia debió abandonar su hogar en Bagdad tras recibir amenazas de muerte por la participación de Idan en traje de baño en el concurso de belleza.
La reina iraquí, de 27 años, quien aspira a convertirse en cantante y compositora, proviene de una de las regiones más conservadoras del Éufrates Medio y uno de los lugares más sagrados para los musulmanes chiítas: Karbala y Nayaf.
Idan habló con la Agencia Anadolu sobre su experiencia de cerca con la guerra y el mensaje que quiso enviarle al mundo y a su país con su participación en Miss Universo.
Han pasado 45 años para ver nuevamente a Irak en Miss Universo. ¿Qué significa haber sido la mujer que representó el regreso del país en este concurso?
Me siento honrada y bendecida al representar a Irak luego de tantos años. Mi mensaje al mundo es que debemos aprender a aceptarnos entre nosotros, independientemente de la diferencia de raza o religión. El nacionalismo es la más grande mentira que nos han hecho creer en Irak, haciéndonos creer que nuestra gente tiene más valor que otra.
Mi deber es con la humanidad. Intento la mayor parte del tiempo contar historias sobre las minorías, porque yo solía ser una en Irak. Espero ver algún día a todas las personas alrededor del mundo viviendo sin fronteras y abrazándose unas a las otras.
¿Cómo ha sido la experiencia de pertenecer a la coalición liderada por Estados Unidos en Irak desde 2009?
La experiencia de trabajar para las fuerzas de la coalición ha sido tan gratificante como difícil, hasta el día hoy. Allí he tenido diferentes roles y posiciones, desde trabajar como administradora de los contratos hasta proporcionar seguridad a la zona verde [área más segura de Bagdad tras la invasión de Irak en 2003] y entrenar a las fuerzas iraquíes para que tomaran el control.
¿Cómo se hicieron las amenazas de muerte que recibió su familia tras la noticia de su aparición en traje de baño?
No puedo hablar sobre las amenazas de muerte y espero que los medios de comunicación eviten hablar sobre este tema por la seguridad de mi familia.
¿Por qué los directivos de Miss Universo vetaron sus fotos en vestido de baño?
Miss Universo prohibió mis fotos en vestido de baño por solicitud mía debido a temas de seguridad.
¿Por qué es considerada una ofensa en Irak el hecho de que una mujer use un vestido de baño en público?
Usar vestido de baño en mi país es considerado una ofensa, pero no por la religión. Como ustedes saben, Irak estuvo en Miss Universo antes, y según mis padres, el país era mucho más abierto en los 60 y en los 70. Pero las cosas han cambiado, especialmente luego de la guerra. Las mujeres que usan ropa reveladora eran atacadas y asesinadas por las milicias que afirman conocer a Dios. Las personas se sintieron cada vez más asustadas y esto se convirtió en un asunto cultural.
¿Qué mensaje quería dar al mundo al compartir una selfie con Miss Israel?
El mensaje que quiero dar es que podemos seguir adelante y alcanzar la paz, si logramos aceptarnos con nuestras diferencias y logramos tener la disposición de encontrar una solución. Siento que la crisis entre Israel y otros países árabes se debe a un viejo resentimiento en el que ninguna de las partes está dispuesta a intentar resolver el problema. Espero que ambos países puedan volver a intentarlo por el bien de la gente -que es lo que realmente importa- y ver si pueden coexistir y recibir los mismos derechos y privilegios.
¿Qué piensa hacer con su vida luego de esta experiencia de Miss Universo?
Planeo continuar con mi carrera como cantante y compositora y quiero seguir inspirando a otras personas a través de las oportunidades que se me presenten en el futuro.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.