Mundo

Ministros de Defensa de 12 países rechazaron el 'uso letal de la fuerza' durante las protestas en Myanmar

La represión hacia las manifestaciones, del pasado sábado, contra el golpe de Estado en Myanmar dejó al menos 114 personas muertas.

Betul Yuruk  | 28.03.2021 - Actualızacıón : 29.03.2021
Ministros de Defensa de 12 países rechazaron el 'uso letal de la fuerza' durante las protestas en Myanmar (Archivo Agencia Anadolu)

Nueva York

Los ministros de Defensa de Estados Unidos, Australia, Canadá, Alemania, Grecia, Italia, Japón, Dinamarca, Países Bajos, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Gran Bretaña han condenado este domingo el uso letal de la fuerza por parte del Ejército de Myanmar hacia los manifestantes que protestan contra el golpe de Estado perpetrado por los militares el pasado 1 de febrero.

A través de una declaración escrita conjunta, los ministros de Defensa de los 12 países pidieron al Ejército de Myanmar que ponga fin a la violencia y restablezca el respeto y la credibilidad que perdió ante el pueblo de Myanmar con sus acciones.

En la declaración se afirmó que el Ejército debería cumplir con las normas internacionales y proteger a las personas a las que sirve en lugar de atacarlas, y se condenó el "uso de fuerza letal" por parte de las fuerzas de la junta militar de Myanmar contra manifestantes desarmados.

Durante las protestas del 27 de marzo contra el golpe de Estado y la detención de miembros del Gobierno en Myanmar, 114 personas murieron como resultado de la intervención armada de las fuerzas militares.

El golpe de Estado militar en Myanmar

El Ejército de Myanmar tomó el control del Gobierno el pasado 1 de febrero, declaró el estado de emergencia y anunció que quedaría a cargo del poder político durante un año, tras denuncias de un supuesto fraude en las elecciones parlamentarias del 8 de noviembre de 2020.

El presidente Win Myint junto a la líder de facto del país y consejera de Estado, Aung San Suu Kyi, así como otras figuras destacadas del partido gobernante, la Liga Nacional para la Democracia (LND), fueron detenidos por los militares bajo diversas acusaciones.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) han condenado el golpe militar. Entre la comunidad internacional, Turquía ha sido uno de los países más críticos del accionar de los militares. Tras el golpe, Estados Unidos ha tomado medidas para imponer sanciones económicas a Myanmar.

El pueblo de Myanmar inició protestas para exigir el retorno a la democracia el 6 de febrero. Más de 400 manifestantes han perdido la vida durante las intervenciones armadas de las fuerzas de la junta militar y más de 2.000 personas están detenidas.

*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.