Mundo

Ministro israelí denuncia que Netanyahu obstaculiza acuerdo de intercambio de prisioneros con Hamás

"Si no se firma un acuerdo en las próximas dos semanas, el destino de los rehenes está decidido", advirtió el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.

Abdelraouf Arnaout  | 17.07.2024 - Actualızacıón : 19.07.2024
Ministro israelí denuncia que Netanyahu obstaculiza acuerdo de intercambio de prisioneros con Hamás El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu (derecha), y el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant (izquierda). (Agencia Anadolu)

JERUSALÉN

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, acusó este miércoles 17 de julio al primer ministro Benjamín Netanyahu de obstaculizar los esfuerzos destinados a alcanzar un acuerdo de intercambio de prisioneros con Hamás.

"Si no se firma un acuerdo en las próximas dos semanas, el destino de los rehenes está sellado", dijo Gallant durante una reunión reciente citada por el diario israelí Yedioth Ahronoth.

Agregó que las condiciones para un acuerdo con Hamás han madurado, pero Netanyahu está poniendo dificultades para no perder a sus miembros de coalición, Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich.

Los ultraderechistas ministros de Seguridad Nacional, Ben-Gvir, y de Finanzas, Smotrich, han amenazado con disolver el Gobierno de coalición de Netanyahu en caso de que se llegue a un acuerdo con Hamás.

Según el periódico, el jefe del Mosad, David Barnea, el jefe del servicio de seguridad Shin Bet, Ronan Bar, y el jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi, creen que "Israel tendría dificultades para llegar a acuerdos bajo las nuevas condiciones de Netanyahu".

Las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás, mediadas por Estados Unidos, Catar y Egipto, hasta ahora no han logrado llegar a una tregua permanente que permita un intercambio de prisioneros entre israelíes y palestinos.

Ver también: Guterres: la situación humanitaria en el enclave palestino es “una mancha moral para todos nosotros”

Al hacer caso omiso de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que exige un alto al fuego inmediato, Israel ha enfrentado condenas internacionales en medio de su continua y brutal ofensiva contra Gaza desde un ataque del 7 de octubre por parte del grupo de resistencia palestina Hamás.

Desde entonces, cerca de 38.800 palestinos han muerto en Gaza, la mayoría de ellos mujeres y niños, y más de 89.100 han resultado heridos, según las autoridades de salud locales.

Más de nueve meses después del inicio de la guerra israelí, vastas zonas de Gaza yacen en ruinas en medio de un bloqueo paralizante de alimentos, agua potable y medicinas.

Israel es acusado de genocidio en la Corte Internacional de Justicia, cuyo último fallo ordenó a Tel Aviv detener inmediatamente su operación militar en la ciudad sureña de Rafah, donde más de 1 millón de palestinos habían buscado refugio de la guerra antes de ser invadida el 6 de mayo.

*Ahmed Asmar y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.