Mundo

Ministro de Defensa de Etiopía: el objetivo de los rebeldes es iniciar una guerra civil en el país

En entrevista con la Agencia Anadolu, Kenea Yadeta, confirma que seguirá la ofensiva contra el último bastión del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (FLTP) en Mekele, al norte del país, a pesar de los pedidos de la comunidad internacional

Tufan Aktas, Seleshi Tessema Mulata  | 26.11.2020 - Actualızacıón : 28.11.2020
Ministro de Defensa de Etiopía: el objetivo de los rebeldes es iniciar una guerra civil en el país El ministro de Defensa de Etiopía, Kenea Yadeta, habla durante una entrevista exclusiva con la Agencia Anadolu mientras el Ejército etíope se prepara para la 'fase final' de la ofensiva de Tigray, en Addis Abeba, Etiopía, el 24 de noviembre, 2020. (Minasse Wondimu Hailu - Agencia Anadolu)

Adís Abeba

El ministro de Defensa de Etiopía, Kenea Yadeta, afirmó este jueves que el grupo insurgente denominado Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (FLTP), la fuerza dominante de la provincia de Tigray al norte del país, “tiene como objetivo desencadenar una guerra civil y neutralizar al Ejército nacional", pero que "todos sus planes fueron alterados por las fuerzas gubernamentales”.

Yadeta habló con la Agencia Anadolu y entregó información importante sobre la situación actual en la región. Hasta la fecha el Ejército etíope se prepara para atacar la ciudad de Mekele, el último bastión de los rebeldes del FLTP.

Las fuerzas rebeldes del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray, que controlan la provincia al norte del país, han atacado las unidades del Ejército desde el 3 de noviembre. El primer ministro Abiy Ahmed decidió el 4 de noviembre emprender una acción militar contra el grupo insurgente.

La última ofensiva contra el FLTP

"El plan del FLTP era dividir las Fuerzas de Defensa Nacional de Etiopía para librar una guerra civil, debilitar las instituciones estatales y derrocar al Gobierno federal. Eliminamos con éxito la amenaza existente y prevenimos una gran crisis humanitaria", aseguró Yadeta.

El ministro le dijo a la Agencia Anadolu que el 70% de las armas pesadas en manos del grupo fueron recuperadas por el Ejército y un número significativo de combatientes del FLTP murieron durante la operación.

Yadeta aseguró que las fuerzas nacionales se encuentran actualmente a 30 o 40 kilómetros de Mekele, la capital de Tigray, y se están preparando para la última ofensiva contra el frente subversivo.

"Pronto entraremos en Mekele y llevaremos un máximo nivel de vida para los civiles de la región. Completaremos el ataque en unos días", sostuvo Yadeta.

“La junta del FLTP llegó a organizar y armar a sus partidarios para ataques en Adís Abeba y en otras regiones. Estaban planeando ataques terroristas y querían iniciar conflictos étnicos, pero todos fueron detenidos", justificó Yadeta.

La operación militar contra el FTLP ha continuado a pesar del llamado por parte de la comunidad internacional para que se dé fin a esta arremetida gubernamental, debido al aumento en el número de desplazados desde el norte de Etiopía a Sudán. Sin embargo, el Gobierno de Adís Abeba señaló que continuará la operación hasta que capture a los líderes insurgentes.

Ver también: Gobierno de Etiopía da un ultimátum de rendición a rebeldes en la región de Tigray

El FLTP perdió el apoyo popular

El ministro consideró que la población apoyó la operación militar y esto aumentó la moral de los soldados. Señaló, además, que el Gobierno está decidido a arrestar a los líderes del FLTP y desarmar a los miembros del partido.

Yadeta manifestó que la población de Tigray ya no apoya al FLTP y las personas que viven en las áreas liberadas por el Ejército están felices con la retirada de los milicianos.

Etiopía rechazó los llamados internacionales para que termine la operación

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, quien fue galardonado con el Premio Nobel debido a su tratado de paz con la vecina Eritrea, hizo caso omiso de los llamados de organismos internacionales y de países de la región en contra de la ofensiva y afirmó que la operación continuará hasta que se desarme la "junta del FLTP" en la región, se establezca una administración legal y se castigue a los criminales.

El FLTP ha alegado que el Gobierno de Adís Abeba es ilegítimo por posponer las elecciones locales, por lo que decidió celebrar los comicios por su cuenta en septiembre en los que resultó ganador.

Después de las elecciones, la Asamblea Nacional anunció que se habían roto todos los vínculos con la administración local. El FLTP, un grupo político-armado que tenía voz en la coalición gobernante y en la política del país antes de que el primer ministro Abiy llegara al poder en 2018, ha sido acusado de estar detrás de una serie de atentados terroristas en el país.

*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.