Ministro de Comunicaciones de Brasil es diagnosticado con COVID-19
Fábio Faria señaló que pudo haberse contagiado durante una cena realizada hace más de una semana.

Colombia
El ministro de Comunicaciones de Brasil, Fabio Fária, fue diagnosticado con coronavirus (COVID-19).
Fária confirmó a través de un video en sus redes sociales que pudo haber contraído el virus durante una cena realizada hace más de una semana.
“Llegué a casa, por primera vez, ayer, a última hora de la tarde, con 37,1 grados de fiebre. Hasta entonces, no había pasado de 36. Junto con la fiebre, dolor de cabeza”, dijo en una parte del mensaje.
El ministro señaló que dio positivo luego de realizarse una prueba PCR y que está “muy bien, con buena salud” y que “el dolor de cabeza se ha ido”.
Fária es el undécimo ministro del Gobierno de Jair Bolsonaro que se ha contagiado con la COVID-19, según precisó la Agencia Brasil de noticias.
El presidente brasileño y la primera dama Michelle Bolsonaro también tuvieron coronavirus en julio.
El ministro informó además que desde este miércoles toma hidroxicloroquina combinada con azitromicina y mencionó otros medicamentos complementarios. También señaló que seguirá trabajando, pero aislado en casa.
“En cuanto tuve el síntoma, comencé tratamiento con hidroxicloroquina y azitromicina. Ahora incluiré un corticoide más y un anticoagulante, pero así, ya tengo cero síntomas, el dolor de cabeza se ha ido, estoy prácticamente total asintomático. Seguiré trabajando, cumpliendo mi horario completo, obviamente, aislado, en casa, cumpliendo con las normas del Ministerio de Salud y pronto estaré de regreso”, dijo.
Brasil está detrás de más de 200 vacunas contra COVID-19
Por otro lado, el secretario ejecutivo del Ministerio de Salud, Elcio Franco, afirmó este jueves que la cartera de Salud sigue el desarrollo de más de 200 vacunas en producción en todo el mundo para combatir el coronavirus, que surgió por primera vez en diciembre en Wuhan, China.
“Estamos adheridos a cualquier iniciativa de desarrollo de vacunas que nos brinde seguridad, eficacia y que esté lista de antemano, es decir, en un período más corto, que tenga producción a escala en cantidad para inmunizar a la población brasileña, para ser incluida en el Programa Nacional de Vacunas”, notificó.
Franco señaló que no se descarta “ninguna vacuna en estudio” y que la prioridad está en las que se encuentran en la etapa más avanzada de pruebas.
Entre los criterios para la adquisición están la “seguridad de la vacuna, efectividad, producción en el más corto plazo, producción en escala” que satisfaga las necesidades de Brasil y un “precio asequible”.
En septiembre, el Gobierno también anunció una inversión de BRL 2,5 mil millones para el ingreso del país al Covax Facility, una alianza mundial para la consecución de vacunas.
Brasil espera poder adquirir inmunizadores para garantizar la protección del 10% de la población a fines de 2021, lo que le permitiría atender a poblaciones consideradas prioritarias.
De acuerdo con el último boletín del Ministerio de Salud, Brasil alcanzó 5.169.389 casos positivos y 152.460 fallecimientos acumulados por la enfermedad.
Ver también: Muertos por COVID-19 superan los 1.1 millones en todo el mundo.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.