Ministerio de Salud de Somalia se declara alarmado ante el aumento en los casos de coronavirus
Según datos oficiales, el recuento de COVID-19 en el país africano es de 4.935 contagios, incluidas 139 muertes y 1.076 casos activos.

Somalia
La ministra de Salud de Somalia, Fawziya Abikar Nur, dijo el miércoles que está “extremadamente alarmada” por el empeoramiento de la situación de la COVID-19 en el país.
Al menos 10 pacientes murieron entre el 4 y el 9 de febrero, el aumento más pronunciado de muertes desde fines de agosto, mientras que tres más fueron ingresados en unidades de cuidados intensivos, dijo Nur al medio de noticias local Hiiraan Online.
De acuerdo con la ministra, 51 de las 592 personas examinadas en la región sureste de Banadir, que incluye la capital Mogadiscio, dieron positivo para la infección el martes.
Según datos oficiales, el recuento de COVID-19 de Somalia es de 4.935, incluidas 139 muertes y 1.076 casos activos.
La ministra dijo que el país aún estaba a salvo de las nuevas variantes del virus que se encuentran en varias partes del mundo.
“La variante del Reino Unido aún no se ha detectado en Somalia, a pesar de que el Reino Unido es el hogar de una de las comunidades de la diáspora somalí más grandes del mundo”, señaló Nur.
Dijo que el gobierno quiere comenzar con las vacunas lo antes posible y está esperando “ansiosamente” la entrega de 1,2 millones de dosis de la vacuna Oxford-AstraZeneca este mes de parte de la Organización Mundial de la Salud.
Somalia está trabajando para asegurar 3 millones de dosis adicionales de fuentes alternativas, agregó el ministro de Salud.
Ver también: Recreos sin contacto, requisito del regreso a clases en ArgentinaInseguridad amenaza el trabajo humanitario
Mientras tanto, la creciente inseguridad en Somalia plantea graves amenazas para las operaciones humanitarias en el país, dijo el jueves un organismo de la ONU.
Se registraron 255 incidentes contra agencias humanitarias en 2020, un aumento del 59%, en los que murieron 15 trabajadores humanitarios, dijo la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (UNOCHA) en Somalia en Twitter.
"La inseguridad sigue siendo un desafío importante para las operaciones humanitarias en Somalia", dijo el organismo mundial.
Sin embargo, enfatizó que todos sus socios “brindaron asistencia a todas las regiones” a pesar de los riesgos prevalecientes.
Según la Misión de Asistencia de la ONU en Somalia, al menos 12 trabajadores humanitarios en Somalia resultaron heridos, 24 secuestrados y 14 detenidos o arrestados temporalmente en el transcurso de 2020.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.