Mundo

Ministerio de Salud de Colombia pide a manifestantes del paro que dejen pasar vehículos que transportan oxígeno

Desde el fin de semana varias carreteras del país se encuentran bloqueadas por camiones y vehículos de carga en el marco del paro nacional, que lleva más de una semana.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 05.05.2021 - Actualızacıón : 06.05.2021
Ministerio de Salud de Colombia pide a manifestantes del paro que dejen pasar vehículos que transportan oxígeno TOCANCIPA, COLOMBIA - FEBRERO 23: Tanques de oxígeno médico en la planta de OXYEXPRESS en Tocancipá, Colombia, Febrero 23, 2021. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Ministerio de Salud de Colombia solicitó a las personas que bloquean las diferentes carreteras intermunicipales e interdepartamentales del país que dejen pasar los vehículos que transportan oxígeno medicinal y otros insumos médicos para que lleguen a sus destinos finales.

“Desde el Ministerio de Salud hacemos un llamado a la libre circulación de vehículos que transportan oxígeno, medicamentos e insumos médicos para atención de pacientes en todo el país”, publicaron en la cuenta oficial de Twitter de la cartera.

El objetivo es que los camiones con dicha carga “puedan tener una circulación libre, porque su carga es necesaria para la atención de pacientes que están corriendo un riesgo dada la situación de pandemia”, dijo Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud, a través de un comunicado emitido por el Ministerio.

Desde el fin de semana varias carreteras del país se han visto afectadas por bloqueos de camiones y vehículos de carga, cuyos conductores se adhirieron al paro nacional que vive el país desde el 28 de abril.

Ver también: Organización Netblocks alertó sobre interrupción de internet en Cali en medio de protestas en Colombia

El Ministerio de Salud, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo y las Secretarías de Salud municipales trabajan en conjunto para que los manifestantes den paso a los vehículos con insumos médicos.

“Todos los días tenemos reportes de IPS que tienen una situación que se complica aún más por los cierres en las vías. Son instituciones que antes estaban requiriendo oxígeno con una periodicidad más larga; una vez a la semana llenaban los tanques de oxígeno líquido, pero en este momento por la cantidad de pacientes que tienen, requieren el abastecimiento con mayor frecuencia. Estos prestadores están aún en mayor riesgo”, aseguró Arregocés.

De acuerdo con las cifras del Ministerio, el 4 de mayo Colombia registró 14.551 contagios de coronavirus (COVID-19) y 463 fallecidos. Desde el inicio de la pandemia, el país ha tenido 2.919.805 casos y 75.627 decesos por el virus.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.