Mundo

Ministerio de Salud de Colombia confirma que Bogotá tendrá cierres de localidades por COVID-19

La autoridad de salud colombiana sostuvo que la decisión se tomó debido a la velocidad de la propagación del coronavirus en la ciudad.

Sergio García Hernández  | 10.07.2020 - Actualızacıón : 11.07.2020
Ministerio de Salud de Colombia confirma que Bogotá tendrá cierres de localidades por COVID-19 BOGOTA, COLOMBIA - JUNIO 15: Algunos sectores se encuentran cerrados durante la reapertura del centro comercial Unicentro en la primera semana cuando cuatro centros comerciales vuelven a abrir como plan piloto en Bogotá, Colombia, junio 15 2020. Después de casi tres meses de aislamiento obligatorio como medida para frenar la propagación de la COVID-19, el Gobierno colombiano introdujo la nueva fase de 'normalización', que permite que algunas actividades vuelvan a reanudarse de forma gradual además de que permite que algunos negocios en dificultades puedan reabrir manteniendo los protocolos sanitarios. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Ministerio de Salud de Colombia confirmó que Bogotá tendrá cierres de localidades entre el próximo 13 de julio y el 23 de agosto debido al agravamiento de la expansión del coronavirus (COVID-19) en la ciudad.

“En coordinación con la fuerza pública se realizarán esos cercos epidemiológicos y la Alcaldía se compromete a fortalecer las campañas de prevención, a través de trabajo comunitario incluyendo a la población”, sostuvo el Ministerio en un comunicado de prensa.

La autoridad de salud colombiana sostuvo, además, que la decisión se tomó “teniendo cuenta que la velocidad de propagación del virus en la ciudad es diferencial”.

“(Se) amerita decisiones focalizadas debido a que Bogotá tiene una particularidad por extensión y población, equivalente a cinco o seis ciudades en un mismo territorio”, manifestó la entidad en su pronunciamiento.

La decisión se tomó luego de un encuentro que tuvo el ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz, con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, donde se habló sobre el impacto de la enfermedad en Bogotá.

Ver también: ¿Cómo va la realización de pruebas de coronavirus en Colombia?

Durante el encuentro se acordó, además, la expansión de la capacidad de tamizaje y de realización de pruebas hasta llegar a los 12 mil muestreos diarios en Bogotá.

Bogotá es la zona más afectada de Colombia por el coronavirus al registrar 42.347 de los 133.973 contagios que se han dado en el país desde el inicio de la pandemia.

Ver también: Corea del Sur dona USD 5 millones a Bogotá para la atención del coronavirus

El coronavirus ha dejado en Colombia, además, un total de 4.714 fallecidos. En Latinoamérica la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 66.316 víctimas. Le siguen México, con 33.526; Perú, con 11.314; Chile, con 6.682, y Ecuador, con 4.900, según Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

El coronavirus es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que ha causado 558.761 muertes en el mundo. De más de 12,4 millones de casos de contagio que han sido confirmados, cerca de 7,26 millones se han recuperado en el planeta.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.