Mundo

Ministerio de Exteriores de Siria: China reabrirá su embajada en Damasco a principios de 2026

"China prometió 380 millones de yuanes en ayuda al pueblo sirio y dio instrucciones claras y decisión política para reabrir la embajada en Damasco", anuncia Salibi elsubdirector del Departamento de Rusia y Europa del Este del ministerio.

Muhammed Karabacak  | 24.11.2025 - Actualızacıón : 24.11.2025
Ministerio de Exteriores de Siria: China reabrirá su embajada en Damasco a principios de 2026 Muhammed Karabacak - AA

DAMASCO, Siria

Ashed Salibi, subdirector del Departamento de Rusia y Europa del Este del Ministerio de Asuntos Exteriores sirio, afirma que su visita a China representa el inicio de una nueva era en la política exterior siria y que se ha iniciado un proceso prometedor, en particular en cuanto a la reactivación del comercio y la revitalización de las misiones diplomáticas.

En declaraciones a la Agencia Anadolu (AA) sobre su visita a China, Salibi dice que esta también ha tomado medidas en este sentido, siguiendo el ejemplo de Rusia. «Mientras que Rusia brindó apoyo político, militar y económico, China solo brindó apoyo político en las Naciones Unidas (ONU) y otras plataformas internacionales. El 8 de diciembre (tras el derrocamiento del régimen del Partido Baaz), China cerró sus fronteras y trasladó su embajada al Líbano. Desde entonces, las relaciones no han vuelto a su nivel anterior».

Salibi señala que se han mantenido numerosas reuniones bilaterales en los últimos meses y que estos contactos allanaron el camino para la visita a Pekín de la delegación siria encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Assad Hassan Shaybani, y recalca que la visita abrió nuevas puertas con China, el quinto miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. "No queremos problemas ni crisis de veto en relación con la cuestión siria", declaró.

El subdirector indica que Siria aspira a ser un Estado que establezca relaciones sólidas, sólidas y estratégicas con todos los países y persiga un programa diplomático equilibrado y eficaz. El desarrollo económico y la estabilidad en materia de seguridad son esenciales para una diplomacia equilibrada y la cooperación con todos los países. Enfatizó que esto se logrará mediante relaciones amistosas, y que la visita a China ha revitalizado las relaciones de Siria con Oriente.

Salibi recuerda que el volumen comercial entre Siria y China alcanzó los 1.500 millones de dólares antes de 2011, lo que representa entre el 8% y el 9% del presupuesto del país, y asegura que Siria, en pleno proceso de reconstrucción, necesita con urgencia empresas, productos y recursos chinos.

En este sentido, Salibi asegura que no quieren problemas en la ONU y que China posee tecnología avanzada y compite a nivel mundial, y que esta capacidad es crucial para Siria. Salibi explica que era imperativo llegar a diversos acuerdos con la administración china. También revela que la decisión de reabrir la Embajada de China en Damasco se tomó durante la última visita.

"El ministro de Asuntos Exteriores de China prometió 380 millones de yuanes en ayuda al pueblo sirio y dio instrucciones claras y decisión política para reabrir la embajada en Damasco", anuncia Salibi. Una vez completados los trámites administrativos y logísticos, la embajada estaría lista para su apertura a principios del próximo año. Señaló que los sirios están experimentando importantes dificultades para obtener visas chinas.

Salibi explica que los empresarios y estudiantes sirios están experimentando importantes dificultades para obtener visas chinas y han solicitado que se agilice el proceso para la apertura de la embajada china, afirma que las inversiones chinas en Siria se encuentran entre los asuntos más críticos para la reconstrucción del país y su reinserción en el sistema internacional, y que China tiene intereses en diversas áreas económicas como la agricultura, la energía, el transporte, la infraestructura y la tecnología.

Asimiso, afirma que la rápida capacidad de construcción y las ventajas de bajo costo de las empresas chinas generarán una competencia significativa en el mercado sirio y acelerarán el proceso de reconstrucción.

Por otra parte, Salibi desmiente la noticia de AFP que alega que el gobierno sirio "tenía la intención de entregar 400 combatientes uigures a China", indicando que "leí las noticias después de la reunión, y la entrega de personas buscadas ni ningún tema similar no se discutió, ni siquiera se planteó".

Salibi afirmó que las empresas que contribuirán a los proyectos de reconstrucción en Siria necesitan mantener conversaciones largas y detalladas con China sobre cuestiones como la situación de seguridad, las zonas en las que se realizarán los trabajos y las actividades de la embajada.

El subdirector atribuye la reciente decisión de China de no vetar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU a favor de Siria a los acuerdos en curso y en constante progreso entre ambos países. Según Salibi, el gobierno de Pekín desea saber "cómo se protegerá su seguridad e intereses en Siria" debido a la entrada de empresas chinas en Siria y al gran número de ciudadanos chinos que entran y salen del país.

Salibi también recuerda las declaraciones del presidente sirio, Ahmed Shara, y de Shaybani, afirmando que "Siria no representará una amenaza para ningún país, y el territorio sirio no representará una amenaza para China ni para ningún otro país".

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın