Minera de Brasil pagará USD 7.000 millones por el colapso de la presa en Brumadinho
El desastre ocurrido en 2019 dejó 270 personas muertas y provocó una catástrofe ambiental.

Washington DC
El jueves se firmó un acuerdo entre la empresa minera Vale y el Gobierno del estado de Minas Gerais, dos años después del colapso de la represa manejada por la compañía en Brumadinho, que dejó 270 personas muertas y provocó un desastre ambiental sin precedentes.
Los 37.690 millones de reales brasileños (USD 7.000 millones) la convierten en la mayor medida de reparación judicial jamás realizada en América Latina.
Aproximadamente el 30% del monto se destinará a inversiones en la ciudad, cuya economía fue destruida por la tragedia. El acuerdo también proporciona 9.170 millones de reales (USD 1.690 millones) para la población afectada.
El colapso de la presa de 2019 se considera uno de los peores desastres mineros de la historia.
Aún así, la cifra pactada es de unos 20.000 millones de reales (USD 3.700 millones) menos de lo que solicitó inicialmente el Gobierno de Minas Gerais: un total de aproximadamente 26.000 millones de reales (USD 4.800 millones) para daños socioeconómicos y 28.000 millones de reales (USD 5.200 millones) para gastos morales. daños y perjuicios.
Todavía hay 11 personas desaparecidas y el departamento de bomberos sigue realizando búsquedas.
El Gobierno de Minas Gerais dijo que el acuerdo no perjudica las acciones individuales que se procesan en el sistema de justicia.
“[El acuerdo] no le quita responsabilidad a la empresa, pero impone nuevas obligaciones, además de reconocer la responsabilidad de la minera”, dijo en un comunicado.
El acuerdo se alcanzó luego de cuatro meses de negociaciones y 200 horas de reuniones, en las que participaron el gobernador Romeu Zema y el fiscal general Augusto Aras. Además, no implica acciones penales contra Vale.
“Estoy seguro de que la pérdida de esas vidas no fue en vano”, dijo Zema.
Pero representantes y familiares de las víctimas se han quejado desde el principio de que nunca fueron escuchados ni llamados a participar en las conversaciones. Ellos protestaron el jueves frente al Tribunal de Justicia durante la audiencia.
El municipio de Brumadinho tampoco participó en las negociaciones, a pesar de haber pedido al tribunal su participación.
La ciudad tiene una lista de demandas que considera importante cumplir con el monto de la reparación, pero desconoce si se incluirán en el acuerdo.
El dinero se invertirá en proyectos definidos por las comunidades afectadas en Brumadinho y la cuenca del río Paraopeba, tales como programas de transferencia de ingresos, recuperación y protección ambiental, seguridad hídrica, movilidad y fortalecimiento de los servicios públicos estatales, entre otros.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.