Miles de personas marcharon en contra de los Chalecos Amarillos en París
El grupo, apodado los Pañuelos Rojos, exige el fin de la violencia creada por los Chalecos Amarillos en el país.

ANKARA, Turquía
Miles de personas se tomaron las calles de París este domingo para manifestarse en contra de las protestas que el movimiento de los Chalecos Amarillos han desarrollado desde hace semanas.
El grupo, que se ha hecho llamar los Pañuelos Rojos, se reunió en la Plaza de la Nación en París y marcharon hasta la Plaza de la Bastilla mientras gritaban en coro “suficiente” y “fin de la violencia”.
Laurent Soulie, un ingeniero aeronáutico de 51 años, dijo a los reporteros en nombre del grupo que la ira de los Chalecos Amarillos era comprensible y legítima; sin embargo, la violencia durante las protestas es inaceptable.
Según la Policía de París, más de 10.000 personas, la mayoría de ellas usando pañuelos rojos, asistieron a la marcha.
Protestas de los Chalecos Amarillos
Las protestas de los Chalecos Amarillos, que iniciaron como reacción a los aumentos del impuesto al combustible y eventualmente se convirtieron en una protesta contra el presidente de Francia, Emmanuel Macron, han continuado a pesar del llamado del gobierno para que se detengan.
Desde el 17 de noviembre, miles de manifestantes vistiendo chalecos de color amarillo brillante, llamados Chalecos Amarillos, se han reunido en las principales ciudades francesas, incluida París, para protestar por las controvertidas alzas del impuesto al combustible de Macron y el deterioro de la situación económica del país.
Los manifestantes realizaron protestas bloqueando carreteras, así como las entradas y salidas de las estaciones de servicio y fábricas de todo el país.
Bajo presión, Macron anunció un aumento en el salario mínimo y frenó los aumentos de impuestos.
Sin embargo, desde entonces, las protestas se han convertido en un movimiento más amplio que aborda la desigualdad en los ingresos y piden que los ciudadanos tengan una voz más fuerte en la toma de decisiones del gobierno.
Al menos 10 personas han muerto, alrededor de 6.000 han sido detenidas y más de 2.000 han resultado heridas en las protestas.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.