Mundo

Miles de personas marcharon en Canadá para recordar a las víctimas de las escuelas residenciales indígenas

Las celebraciones tradicionales del Día de Canadá fueron silenciadas o canceladas en muchas comunidades, para ser reemplazadas por marchas que exaltan a los cientos de niños nativos que murieron en cerca de 139 de estos centros educativos.

Barry Ellsworth  | 02.07.2021 - Actualızacıón : 02.07.2021
Miles de personas marcharon en Canadá para recordar a las víctimas de las escuelas residenciales indígenas Miles personas participan en una marcha de homenaje para los niños que perdieron la vida en escuelas indígenas. La marcha fue organizada por el Centro Regional de Apoyo Indígena de Brantford este jueves 1 de julio de 2021 en Branford, Ontario, Canadá. (Seyit Aydoğan - Agencia Anadolu)

Canadá

Mmiles de canadienses dejaron a un lado los tradicionales colores rojo y blanco en la celebración del Día de Canadá, este jueves 1 de julio, para ponerse camisas naranja en una muestra de luto por los niños indígenas víctimas en las escuelas residenciales.

Se estima que 10.000 personas se reunieron en London, en Ontario, mientras se llevaron a cabo marchas en Montreal, Thunder Bay y otras ciudades.

Pero la mayor concurrencia de personas se registró en Parliament Hill (sede del Parlamento de Canadá), en Otawa, la capital de la nación. Allí, las personas que vestían camisas naranjas gritaban "¡Qué vergüenza para Canadá!" y "¡Sin orgullo por el genocidio!".

El término "genocidio" ha sido utilizado por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, para describir lo que se hizo a los niños indígenas a partir de la década de 1820.

En total, se establecieron 139 escuelas residenciales indígenas en todo el país, de las cuales la última cerró en 1996. Se estima que unos 150.000 niños nativos fueron separados de sus padres y obligados a asistir a las escuelas. El objetivo era inculcar la cultura blanca en los denominados "salvajes".

Ver también: Hallan 182 restos humanos en otra antigua escuela para niños indígenas en Canadá

Según varias investigaciones, varios niños fueron víctimas de distintos tipos de abusos y varios de ellos murieron bajos extrañas circunstancias para luego ser enterrados en tumbas sin nombre. Hasta el momento se han descubierto 1.148 tumbas en tres de las antiguas escuelas en las últimas cinco semanas.

Las celebraciones tradicionales del Día de Canadá fueron silenciadas o canceladas en muchas comunidades. Trudeau dijo en un comunicado, obtenido por la Agencia Anadolu, que para algunos el 1 de julio "aún no es un día de celebración".

"El terrible hallazgo de los restos de cientos de niños en los sitios de las antiguas escuelas residenciales en Columbia Británica y Saskatchewan nos ha presionado con razón para reflexionar sobre los fracasos históricos de nuestro país y las injusticias que aún existen para los pueblos indígenas y muchos otros en Canadá. Nosotros, como canadienses, debemos ser honestos con nosotros mismos sobre nuestro pasado", manifestó el primer ministro canadiense.

Trudeau se reunió el jueves con Phyllis Webstad, una sobreviviente de la Escuela de la Misión de San Eugenio en Columbia Británica, donde se descubrieron 182 tumbas sin nombre esta semana.

Webstad es la fundadora de la organización Orange Shirt Society. Además, fundó el movimiento Orange Shirt y recorre el país contando su historia de terror cuando era una niña en la escuela.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.



El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.