Michelle Bachelet jura como Alta Comisionada para los DDHH de la ONU
La chilena es la séptima persona en ocupar el puesto desde su creación en 1993 y llega en reemplazo de Zeid Ra'ad Al Hussein.

Colombia
La expresidenta de Chile Michelle Bachelet juró como la nueva alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos ante el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en una ceremonia sucedida este miércoles en Nueva York.
“Es un honor para mi llegar a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y deseo trabajar en esta organización para que los derechos humanos sean una realidad para cada persona en todos los lugares del mundo”, afirmó Bachelet.
La nueva comisionada iniciará un mandato de cuatro años al frente de la división encargada de los Derechos Humanos en la ONU, con sede en la ciudad suiza de Ginebra.
La chilena es la séptima persona en ocupar el puesto desde su creación en 1993 y llega en reemplazo de Zeid Ra'ad Al Hussein.
Bachelet fue elegida presidenta de Chile para los períodos 2006 - 2010 y 2014 - 2018. La exmandataria fue la primera mujer en ocupar la jefatura de Estado en su país.
La ONU en un comunicado indicó que Bachelet durante sus mandatos presidenciales promovió los derechos de toda la población y en particular los de los más vulnerables.
Las Naciones Unidas destacaron que su nueva comisionada hizo reformas educativas y tributarias que promovieron la igualdad y creó el Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
La organización también resaltó el establecimiento del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en Chile, la implantación de cuotas para aumentar la participación política de las mujeres y la aprobación de la Ley de Unión Civil, que otorgó derechos a las parejas del mismo sexo bajo la administración de Bachelet.
“Desde principios de los años noventa Bachelet ha colaborado estrechamente con numerosas organizaciones internacionales”, enfatizó la ONU.
Bachelet fue una de las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. La exmandataria ha asegurado a los medios de su país que sufrió tortura psicológica y golpes luego de su detención en 1975 por las fuerzas del régimen.
Bachelet también dirigió la entidad perteneciente a la ONU, ONUMujeres.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.