"Mi corazón está en Gaza", dice enfermera estadounidense evacuada tras muerte de colega en el enclave
Los doctores y enfermeros eligen quedarse sabiendo que van a morir, cuenta Emily Callahan, de Médicos Sin Fronteras.
WASHINGTON
Emily Callahan, una enfermera estadounidense que fue evacuada la semana pasada de la Franja de Gaza, compartió este martes 7 de noviembre sus conmovedoras experiencias y enfatizó su profunda conexión con la región y su gente, que están bajo bombardeos de Israel.
"Mi corazón está en Gaza, permanecerá en Gaza", dijo Callahan en una entrevista con Anderson Cooper de CNN.
"El pueblo palestino con el que trabajé, tanto nuestro personal nacional en la oficina como mi personal en el Hospital de Indonesia, fueron algunas de las personas más increíbles que he conocido en mi vida", expresó.
Callahan trabajó con Médicos Sin Fronteras y permaneció en Gaza durante 26 días después de que estalló la escalada con Israel a principios de octubre.
La enfermera habló sobre un incidente en el que todo salió mal y el personal de salud recibió una orden de trasladarse al sur de la Franja de Gaza. Dijo que estaba enviando mensajes de texto a las enfermeras del Hospital de Indonesia.
"Dije: 'Perdimos a un enfermero el fin de semana'", indicó
"Murió cuando la ambulancia afuera del hospital fue explotada", agregó.
Ver también: La OMS insta a alto al fuego humanitario en Gaza en medio de los "intensos bombardeos"
Ella contó que se acercó a sus colegas palestinos para preguntarles si alguien se movería al sur. La respuesta fue de firme determinación: "Esta es nuestra comunidad. Esta es nuestra familia. Estos son nuestros amigos. Si nos van a matar, vamos a morir salvando a tanta gente como podamos".
Al enfatizar su dedicación, Callahan dijo: "Los médicos y enfermeras no se fueron por lealtad a su comunidad".
"Y sé que ahora mismo se está impulsando la idea de que cualquiera que se quede atrás será considerado algún tipo de amenaza", agregó, al recordarle a la gente que "los que se quedaron atrás son héroes".
"Saben que van a morir y, de todos modos, eligen quedarse", indicó.
Callahan señaló que tiene una rutina diaria de enviar mensajes de texto a todos sus colegas por la mañana y antes de dormir para ver si todavía están vivos.
La más reciente escalada en la Franja de Gaza, bajo bombardeo y asedio total israelí desde el 7 de octubre, comenzó cuando Hamás inició la Operación Inundación de Al Aqsa, un ataque sorpresa en múltiples frentes que incluyó una andanada de lanzamientos de cohetes e infiltraciones en Israel por tierra, mar y aire. El grupo dijo que la incursión fue en represalia por las incursiones a la mezquita de Al Aqsa y la creciente violencia de los colonos israelíes.
Luego, el Ejército israelí lanzó la Operación Espadas de Hierro contra la Franja de Gaza.
Gaza está experimentando una terrible crisis humanitaria sin electricidad, acceso al agua, los alimentos, el combustible y los suministros médicos debido al "asedio total" impuesto por Israel, el cual ha detenido todas las entregas de ayuda humanitaria terrestre.
En el mes transcurrido desde que comenzó la escalada, poco más de 500 camiones (lo que habría constituido el equivalente a un día de entregas durante el bloqueo normal) han llegado al enclave.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió un "alto al fuego humanitario inmediato" para parar la "catástrofe".
Ver también: Gaza indica que ofensiva de Israel contra el enclave ha matado, herido, desaparecido a más de 40.000 personas
Al menos 10.569 palestinos, incluidos 4.324 niños y 2.823 mujeres, han muerto en los ataques israelíes contra Gaza, mientras que la cifra de muertes en Israel asciende a casi 1.538 personas, según las cifras oficiales.
Según funcionarios, al menos 163 palestinos han muerto y otros 2.280 han resultado heridos por las fuerzas israelíes en la Cisjordania ocupada durante la escalada.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
