Merz: La UE debe transformarse en una unión europea de defensa ante los crecientes desafíos a la seguridad internacional
El canciller alemán apuntó al deterioro de los lazos bajo la presidencia de Donald Trump, citando las decisiones unilaterales de política exterior de su administración y los aranceles dirigidos a las economías europeas.
BERLÍN
Ante los crecientes desafíos a la seguridad internacional, la Unión Europea debe transformarse en una unión europea de defensa, declaró este lunes el canciller alemán, Friedrich Merz.
En su intervención en la Cumbre Empresarial del Süddeutsche Zeitung, Merz afirmó que los europeos deben tomar nuevas medidas en respuesta a la guerra en Ucrania, los cambios en las relaciones euroatlánticas y la postura cada vez más agresiva de China.
“Es imprescindible transformar esta Unión Europea en una unión europea de defensa. Nos enfrentamos a desafíos internacionales que, como europeos, debemos abordar juntos, con la capacidad de defendernos”, declaró, añadiendo que Alemania debe asumir una mayor responsabilidad por Europa.
“Como la economía más fuerte y el país más poblado de esta Unión Europea, tenemos una responsabilidad mucho mayor que cualquier otro para asumir cierto liderazgo dentro de ella. Pero esto no deja de ser una frase vacía si no se traduce en acciones concretas”, afirmó Merz.
El líder conservador describió a Rusia como la mayor amenaza para Europa, argumentando que las acciones de Moscú se extienden mucho más allá de las fronteras de Ucrania mediante ataques híbridos diarios contra las democracias liberales europeas.
“Esta amenaza a Ucrania no es solo una amenaza territorial a un país europeo. Es una amenaza constante a nuestras democracias, nuestras libertades, nuestro modo de vida y nuestro trabajo”, declaró, acusando a Rusia de incursiones con drones en el espacio aéreo europeo y de ciberataques contra empresas europeas y alemanas.
Rusia ha negado sistemáticamente las acusaciones de estar detrás de las incursiones y otros incidentes, que se han vuelto más frecuentes en los últimos meses.
En cuanto a las relaciones transatlánticas, Merz hizo hincapié en el deterioro de los lazos bajo la presidencia de Donald Trump, citando las decisiones unilaterales de política exterior de su administración y los aranceles dirigidos a las economías europeas.
“La disputa arancelaria con Estados Unidos es mucho más que un desacuerdo comercial. Ha abierto una profunda brecha a través del Atlántico, poniendo en tela de juicio mucho —de hecho, casi todo— lo que hemos considerado correcto y necesario en las relaciones transatlánticas durante las últimas décadas”, afirmó.
Merz también expresó su preocupación por la evolución geopolítica en el sudeste asiático, argumentando que "China se está volviendo internamente más represiva y externamente más agresiva", lo que sitúa las relaciones de Europa con Pekín por un camino cada vez más difícil.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
