Türkİye, Mundo

Merkel rechaza el pedido de Grecia que buscaba un embargo de armas de la UE a Turquía

La canciller alemana afirmó que se deberían tomar en consideración las "dependencias estratégicas" dentro de la OTAN al referirse a la propuesta de Grecia.

Ayhan Simsek  | 11.12.2020 - Actualızacıón : 13.12.2020
Merkel rechaza el pedido de Grecia que buscaba un embargo de armas de la UE a Turquía La canciller alemana, Angela Merkel. (Abdulhamid Hosbas - Agencia Anadolu)

Berlín

La canciller alemana, Angela Merkel, rechazó el viernes los llamados de Grecia para imponer un embargo de armas de la Unión Europea (UE) a Turquía, lo que subraya los compromisos estratégicos de Berlín dentro de la alianza de la OTAN.

En declaraciones a los periodistas después de una cumbre de líderes de la UE en Bruselas, Merkel dijo que estaba contenta con el resultado de la reunión y que las decisiones sobre las relaciones entre Turquía y la UE también estaban "bien equilibradas".

Cuando se le preguntó sobre la solicitud de Grecia de que Alemania detenga las ventas de armas y la entrega de submarinos de la clase Tipo 214 a Turquía, Merkel afirmó que se deberían tomar en consideración "las dependencias estratégicas" dentro de la alianza de la OTAN.

"Los asuntos relacionados con las exportaciones y entregas de armas deben discutirse dentro de la alianza de la OTAN", dijo Merkel, y agregó que la mayoría de los miembros de la UE también eran miembros del bloque de defensa.

Antes de la cumbre, Grecia pidió un embargo de armas de la UE sobre Turquía debido a las recientes tensiones en el Mediterráneo oriental.

Pero durante la discusión del jueves por la noche, la mayoría de los líderes europeos se opusieron a un embargo de armas o sanciones económicas severas, optando en cambio por una línea más suave.

Merkel confirmó a los periodistas el viernes que continuarían su discusión sobre Turquía en las próximas semanas. "También nos gustaría coordinar nuestras políticas con la próxima administración de Estados Unidos sobre Turquía".

La canciller aseguró que su Gobierno esperaría un informe del jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, sobre las relaciones entre Turquía y la UE antes de realizar una evaluación adicional del asunto.

Ver también: Canciller turco: la UE debe actuar como un "mediador honesto" en el Mediterráneo oriental

"Oferta positiva aún sobre la mesa"

Los líderes europeos que han criticado duramente a Turquía por sus actividades de exploración energética en el Mediterráneo oriental, dieron luz verde a nuevas sanciones limitadas, pero también reiteraron su oferta de una "agenda positiva" con Ankara, tras su cumbre en Bruselas.

"El Consejo Europeo reafirma el interés estratégico de la UE en el desarrollo de una relación de cooperación y de beneficio mutuo con Turquía", dijeron los líderes en las conclusiones de la cumbre.

"La oferta de una agenda positiva entre la UE y Turquía sigue sobre la mesa, siempre que Turquía se muestre dispuesta a promover una asociación genuina con la Unión y sus Estados miembros y resolver las diferencias mediante el diálogo y de conformidad con el derecho internacional", enfatizaron los líderes.

Los líderes dieron instrucciones a Borrell para que preparara un informe sobre la situación de las relaciones políticas, económicas y comerciales entre Turquía y la UE y "sobre las opciones de cómo proceder".

La cumbre también señaló que la UE puede aumentar la presión sobre Ankara en las próximas semanas al agregar a personas del sector energético de Turquía a un régimen de sanciones creado en noviembre de 2019. Los líderes dieron instrucciones a los organismos europeos relevantes para que preparen "listados adicionales" a la luz de las recientes tensiones en el Mediterráneo Oriental.

Actualmente, solo dos ejecutivos de la Turkish Petroleum Corporation están sujetos a estas sanciones, que consisten en congelaciones de activos y prohibición de viajes a la Unión Europea.

Ver también: Canciller húngaro: Turquía es un socio estratégico de la Unión Europea

Tensiones del Mediterráneo oriental

Turquía, que tiene la costa continental más larga del Mediterráneo oriental, ha rechazado los reclamos de fronteras marítimas de Grecia y la administración grecochipriota. Enfatiza que estos reclamos excesivos violan los derechos soberanos tanto de Turquía como de los turcochipriotas.

Ankara ha enviado varios barcos de perforación en los últimos meses para explorar recursos energéticos en el Mediterráneo oriental, haciendo valer sus propios derechos en la región, así como los de la República Turca del Norte de Chipre.

Los líderes turcos han dicho repetidamente que Ankara está a favor de resolver todos los problemas en la región a través del derecho internacional, las buenas relaciones de vecindad, el diálogo y la negociación.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.