Medios holandeses advierten de la amenaza que supone para la democracia el dominio de las empresas tecnológicas globales
Diversas emisoras públicas y privadas, junto con periódicos, medios digitales y la agencia de noticias ANP, señalaron que el suministro de noticias e información a la ciudadanía está cada vez más en manos de gigantes tecnológicos.
ISTANBUL
Medios de comunicación holandeses publicaron una carta abierta advirtiendo sobre la grave amenaza que supone para la democracia el creciente dominio de las empresas tecnológicas globales, según informó este jueves la emisora NOS, una de las firmantes.
«Nuestra sociedad está perdiendo el control sobre el acceso a información veraz y pluralista debido al papel dominante de las empresas tecnológicas globales. Esto supone una grave amenaza para la resiliencia democrática, así como para la autonomía estratégica y, por lo tanto, para la seguridad de los Países Bajos», señala la carta abierta dirigida al negociador de la coalición, Sybrand Buma.
Diversas emisoras públicas y privadas, junto con periódicos, medios digitales y la agencia de noticias ANP, señalaron que el suministro de noticias e información a la ciudadanía está cada vez más en manos de gigantes tecnológicos con «objetivos comerciales», donde los valores democráticos no entran en juego.
«Las respuestas generadas por IA suelen ser poco fiables, a menudo parciales y difíciles de verificar. Estos sistemas son susceptibles de manipulación y con frecuencia producen información inexacta o falsa que no se puede refutar», afirma la carta.
Los medios de comunicación destacaron que las empresas de IA eluden la responsabilidad por los resultados de su producción, lo que afecta negativamente la calidad, la fiabilidad y la diversidad de la información que llega al público.
«Esto ya no es una competencia normal entre un sector tradicional y uno nuevo. La pregunta ahora es: ¿qué infraestructura digital de información pública prevalecerá finalmente?», recalcó la carta.
En ella se planteaba si el futuro de la información estará determinado por los algoritmos de los gigantes tecnológicos estadounidenses y chinos o por un ecosistema digital neerlandés donde la IA pueda desarrollarse junto con medios de comunicación fiables.
Instaron al gobierno a que la seguridad en el suministro de información sea un tema prioritario en las próximas negociaciones para la formación de la coalición, y pidieron la implementación de legislación europea, como la Ley Europea de IA, para proteger al sector de los medios de comunicación de los gigantes tecnológicos globales.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
