Mundo

Marchas en Uruguay recuerdan a los desaparecidos durante la dictadura

La 24 Marcha del Silencio, organizada por familiares de uruguayos desaparecidos en la dictadura cívico-militar, se desarrollará bajo la consigna: “¡Qué nos digan dónde están! Contra la impunidad de ayer y hoy”.

Santiago Serna Duque  | 20.05.2019 - Actualızacıón : 21.05.2019
Marchas en Uruguay recuerdan a los desaparecidos durante la dictadura Miles de manifestantes marchan cada 20 de mayo para pedir avances en la búsqueda de cerca de 200 uruguayos desaparecidos en la dictadura militar que rigió al país suramericano de 1973 a 1985. (Carlos Lebrato - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Este lunes 20 de mayo miles de uruguayos marcharán en las calles del país para recordar a las personas desaparecidas durante la dictadura que se vivió en ese país entre el 27 de junio de 1973 y el 1 de marzo de 1985. 

La 24 Marcha del Silencio, organizada por familiares de uruguayos desaparecidos en la dictadura cívico-militar, se desarrollará bajo la consigna: “¡Qué nos digan dónde están! Contra la impunidad de ayer y hoy”. 

Ignacio Errandonea, integrante del grupo Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, indicó que el objetivo de esta movilización es combatir la impunidad: “No puede ser que las Fuerzas Armadas sigan siendo comandadas por gente que piensa como se pensaba en la dictadura. Desde Madres y Familiares pensamos que es un hecho que hiere la sensibilidad de cualquier ser humano. Mientras sigan ocultando a nuestros familiares, los archivos y la verdad, son cómplices de la desaparición forzada. Mi hermano hoy está desaparecido, y son las Fuerzas Armadas las que deben proporcionar la verdad”.

La Marcha del Silencio se realiza ininterrumpidamente desde 1996 todos los 20 de mayo en Montevideo, además de en otras localidades de Uruguay.

​Este año también se sumarán a las protestas personas en Buenos Aires, París, Madrid y Santiago de Chile.

En Montevideo, la manifestación comienza en Juan D. Jackson y en la avenida Rivera, en donde se encuentra el Monumento a los Detenidos-Desaparecidos de América Latina (inaugurado en el año 2009), y finaliza en la Plaza Libertad.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.