Política, Mundo

Marchas e incertidumbre luego de dos semanas de elecciones en Honduras

El Tribunal Supremo Electoral indicó que este lunes se conocería un informe completo del proceso electoral.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 11.12.2017 - Actualızacıón : 11.12.2017
Marchas e incertidumbre luego de dos semanas de elecciones en Honduras Cientos de personas marcharon pacíficamente en varias partes de Honduras para protestar en contra de los resultados de las elecciones generales del pasado 26 de diciembre. Los hondureños acudieron a las urnas hace dos semanas, pero aún no se ha declarado oficialmente un nuevo jefe de Estado. La oposición ha declarado un fraude electoral. (Foto - Alianza Contra la Dictadura).

BOGOTÁ, Colombia

Cientos de personas marcharon pacíficamente en varias partes de Honduras para protestar en contra de los resultados de las elecciones generales del pasado 26 de diciembre. Los hondureños acudieron a las urnas hace dos semanas, pero aún no se ha declarado oficialmente un nuevo jefe de Estado.

El candidato a la presidencia por la opositora Alianza contra la Dictadura, Salvador Nasralla, señaló que las protestas van a continuar hasta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) conceda la revisión de la totalidad de las actas.

La Alianza de Oposición ganó las elecciones y los organismos internacionales deben respetar la voluntad popular, escribió Nasralla en su cuenta de Twitter al mencionar a la OEA, la Embajada de Estados Unidos en Honduras, a la misión electoral de la Unión Europea para Honduras y la ONU.

La movilización fue convocada por la oposición hondureña para solicitar un reconteo de 18 mil actas, pues ha denunciado un fraude electoral tanto a nivel presidencial como de diputados.

La marcha inició pasadas las 11 de la mañana (hora local) desde la plaza del Hospital Materno Infantil hacia la embajada estadounidense.

La Alianza asegura que el TSE “manipuló los datos” para otorgarle un segundo periodo al actual presidente Juan Orlando Hernández. La oposición pide un árbitro internacional porque considera que la autoridad electoral está “contaminada” por sus vínculos con el oficialismo.

En la masiva movilización también estuvo el expresidente y coordinador de la Alianza, Manuel Zelaya, quien cuestionó por qué se oponen a que Nasralla llegue al Gobierno: “Salvador ha ofrecido cambios honestos, combatir la corrupción y ayudar a los pobres”, recalcó.

La Alianza pidió antes de la medianoche del viernes anular las elecciones, y presentó una denuncia penal en la Fiscalía contra el presidente del TSE, David Matamoros, por el presunto fraude.

El escrutinio especial de 4.753 Mesas Electorales Receptoras (MER) culminó en la madrugada de hoy y proyectó un resultado de 50,11% para Hernández del Partido Nacional, frente a 31,54% para Nasralla.

Matamoros informó que este lunes por la tarde se entregará un informe completo del proceso electoral.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.