Política, Mundo

Manuel Merino de Lama juró como presidente del Perú

Merino asumió la dirección del país luego de que el Congreso destituyera como presidente a Martín Vizcarra.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 10.11.2020 - Actualızacıón : 11.11.2020
Manuel Merino de Lama juró como presidente del Perú Manuel Merino se juramenta este martes como presidente de Perú. (Crédito obligatorio: Agencia Andina - Handout Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El excongresista y expresidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, asumió a partir de este martes las funciones presidenciales en Perú.

Durante el acto de sucesión que se hizo ante el Congreso, el nuevo jefe de Estado y Gobierno hizo un llamado a la unidad nacional y al consenso.

Merino convocó a la conformación de un gabinete que involucre a todas las fuerzas políticas democráticas y organizaciones de la sociedad civil del país.

De acuerdo con sus declaraciones, este gabinete deberá integrar a las personas más calificadas, independientemente de su afiliación política, pues solo así se podría superar la crisis política, moral, económica y sanitaria.

“Nuestro compromiso es llevar una transición democrática. Nadie puede cambiar la fecha convocadas las elecciones del 11 de abril del 2021”, agregó Merino de Lama con relación al proceso electoral en marcha.

El nuevo presidente de Perú también recibió a los comandantes generales de las Fuerzas Armadas, quienes expresaron su respaldo a la sucesión establecida en la Constitución Política, tras la destitución del ahora expresidente Martín Vizcarra.

Este lunes el Congreso de Perú aprobó la destitución de Vizcarra argumentando su "incapacidad moral" para ejercer el cargo, una iniciativa que contó con 105 votos a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones.

Ver también: Congreso de Perú destituye al presidente Martín Vizcarra

Esta era la segunda vez en menos de dos meses que el Congreso llamaba a un proceso de moción de vacancia contra el presidente. En el primero, cuando fue acusado de contratación irregular, 78 congresistas votaron en contra de su destitución, frente a 32 a favor y 15 abstenciones.

En esta ocasión el mandatario fue acusado de haber recibido durante su periodo como Gobernador de Moquegua, entre 2011 y 2014, sobornos por más de USD 636.000 (PEN 2.300.000).

Los dineros los habría recibido para aprobar contratos de dos empresas constructoras que en la actualidad están envueltas en el escándalo de corrupción por parte de la brasileña Odebrecht. La Fiscalía cuenta con cuatro testigos que confirmarían la supuesta responsabilidad de Vizcarra. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.