Mundo

Manifestantes iraquíes intentan entrar a la embajada de Estados Unidos en Bagdad

Miles de personas se reunieron ante la sede consular para condenar el bombardeo llevado a cabo por Washington, que dejó 25 personas muertas en instalaciones pertenecientes al grupo Kataib Hezbollah.

Alı H. M. Abo Rezeg  | 31.12.2019 - Actualızacıón : 01.01.2020
Manifestantes iraquíes intentan entrar a la embajada de Estados Unidos en Bagdad BAGDAD, IRAK - 31 DE DICIEMBRE, 2019: Manifestantes iraquíes irrumpieron este martes en el complejo de la embajada de Estados Unidos en Bagdad para protestar contra los ataques de Washington a batallones armados que pertenecen a las fuerzas de Hashd al-Shaabi, respaldadas por Irán, en los que murieron al menos 25 personas. (Murtadha Sudani - Agencia Anadolu)

BAGDAD

Manifestantes iraquíes irrumpieron este martes en el complejo de la embajada de Estados Unidos en Bagdad para protestar contra los ataques de Washington a batallones armados que pertenecen a las fuerzas de Hashd al-Shaabi, respaldadas por Irán.

Al menos 25 personas murieron en los ataques aéreos estadounidenses durante el fin de semana a instalaciones de Kataib Hezbollah, un grupo de milicias, respaldado por Irán, en Irak y Siria.

Los manifestantes se reunieron desde la madrugada cerca de la embajada para mostrar su enojo por los ataques.

Según un corresponsal de la Agencia Anadolu en el lugar, algunos manifestantes iraquíes prendieron fuego a las paredes que rodean el complejo de la embajada.

Una fuente de seguridad iraquí, por su parte, dijo que la mayoría de los empleados de la embajada habían sido evacuados por temor a que fueran atacados por los manifestantes reunidos frente a la puerta.

La fuente, que pidió no ser identificada por razones de seguridad, le dijo a la Agencia Anadolu que "la embajada evacuó a sus empleados principales a un lugar desconocido, a medida que aumenta la tensión frente a la sede".

Agregó que "existe el temor de que los combatientes en la multitud y aquellos leales a ellos puedan asaltar el edificio", y enfatizó que la sede de la embajada ahora está casi vacía.

Mientras tanto, testigos presenciales le dijeron a la Agencia Anadolu que destacados líderes de las facciones de Hashd al-Shabi lideraban las protestas. Tres testigos añadieron que se trata de los líderes Hadi al-Amiri y Qais al-Khazali.

Los manifestantes comenzaron a levantar tiendas de campaña frente al complejo de la embajada.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irak también condenó los ataques del fin de semana y los calificó como "una clara violación de la soberanía de Irak".

"Irak es un país independiente", dijo un comunicado del ministerio, en el que también aseguró que no permitirá que Irak se convierta en "un campo de batalla o un punto de cruce para un ataque, o que sus territorios se utilicen para atacar a los países vecinos".

El embajador de Estados Unidos en Bagdad será convocado para declarar ante sus superiores, según el comunicado.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.