
Venezuela
Las manifestaciones continuaron en la capital venezolana, Caracas, este sábado en la celebración del 20 aniversario de la revolución bolivariana, que fue dirigida por el expresidente Hugo Chávez el 2 de febrero de 1999.
Miles de venezolanos, junto con una serie de sindicatos obreros, organizaciones políticas y milicias civiles a favor del Gobierno asistieron a las movilizaciones, organizadas por el partido gobernante, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) del presidente Nicolás Maduro. Las manifestaciones se realizaron en medio de un tenso panorama político que a generado una de las crisis políticas más profundas del país sudamericano.
Paralelamente, partidarios de la oposición venezolana y del autoproclamado presidente interino, Juan Guaidó, salieron a las calles para manifestarse y anunciar tres puntos de acopio de ayuda humanitaria para Venezuela.
"Hoy hay una coalición internacional que apoya la libertad y la ayuda humanitaria en Venezuela", señaló Guaidó en una manifestación contra el Gobierno de Maduro.
El joven político dijo que la ayuda entraría a través de la ciudad colombiana de Cúcuta, así como un punto en Brasil y una isla en el Caribe.
Hay entre 250.000 y 300.000 venezolanos en riesgo de muerte. Esta primera etapa de la ayuda humanitaria está destinada a la población más vulnerable", explicó el joven político venezolano.
El viernes, el asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos, John Bolton, anunció sus planes de enviar "medicamentos, suministros quirúrgicos y suplementos nutricionales" al país tras una solicitud de Guaidó.
El presidente de la Asamblea Nacional, Guaidó, convocó nuevas protestas este sábado para exigir a Maduro que ceda el poder después de una semana de protestas masivas esporádicas. La última ronda de manifestaciones tuvo lugar el miércoles.
EEUU, Canadá y la mayoría de los países latinoamericanos han reconocido a Guaidó como el líder legítimo de Venezuela, pero Maduro hasta ahora ha rechazado los pedidos para que renuncie.El mandatario venezolano ha acusado a los Estados Unidos de orquestar un golpe de Estado contra su Gobierno, pero dijo que está abierto al diálogo con la oposición, pero no a nuevas elecciones nacionales.
*Juan Felipe Vélez contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.