Malasia investigará violaciones de derechos humanos contra los uigures
El Instituto Internacional de Pensamiento y Civilización Islámico adelantará un estudio de las presuntas violaciones a los derechos de la minoría en China.

ANKARA, Turquía
El Gobierno de Malasia designó a un instituto internacional para llevar a cabo una investigación sobre las presuntas violaciones a los derechos humanos contra la minoría musulmana de los uigures en China.
El ministro de Asuntos Exteriores de Malasia, Saifuddin Abdullah, dijo que el Instituto Internacional de Pensamiento y Civilización Islámico fue encomendado con la misión de escribir un reporte detallado sobre la situación de los uigures en la región de Sinkiang, en China.
“Malasia no apoyará ciegamente ningún reporte brindado por el Gobierno chino ni criticará abiertamente a China”, declaró Abdullaj a los reporteros según el periódico malayo New Straits Times.
“Queremos asegurarnos de la veracidad detrás de todos y cada uno de los reportes sobre los incidentes allí”, agregó el ministro.
Los uigures, un grupo étnico túrquico que constituye el 45% de la población de Sinkiang (unos diez millones de personas), acusan a China de llevar a cabo políticas represivas que restringen sus actividades religiosas, comerciales y culturales.
Muchos se refieren a Sinkiang, una región autónoma de China (hogar de muchas minorías étnicas, incluido el pueblo de los uigures), como Turquestán Oriental.
China aumentó sus restricciones a la región en los últimos dos años, prohibiéndoles a los hombres dejar crecer su barba y a las mujeres que usen sus velos, e introduciendo lo que muchos expertos consideran como el programa de vigilancia electrónica más extenso del mundo, según el Wall Street Journal.
Hasta un millón de personas, alrededor del 7% de la población musulmana en la región china de Sinkiang, han sido encarceladas en una red en expansión de campos de “reeducación política”, según funcionarios de Estados Unidos y expertos de Naciones Unidas.
En su reporte más reciente publicado en septiembre del año pasado, Human Rights Watch culpó al gobierno chino de emprender una “campaña sistemática de violaciones a los derechos humanos” en contra de los musulmanes de Sinkiang.
*Traducido por Daniela Mendoza.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.