Maestro recuerda experiencia trabajando en escuelas vinculadas a FETO
Un profesor que trabajó en escuelas vinculadas a FETO en Estados Unidos aseguró haber sido testigo de varias irregularidades que ocurren en las escuelas charter.

NUEVA YORK
Un maestro turco que trabajó en escuelas vinculadas a FETO en los Estados Unidos de 2008 a 2015 habló sobre el tiempo que trabajó con ese grupo, considerado terrorista.
Ersin Konkur, quien ha vivido en Estados Unidos durante los últimos 10 años, ha sido testigo de varias irregularidades que ocurren en las escuelas charter (escuelas públicas independientes dirigidas por padres, educadores y líderes comunitarios, entre otros) del grupo terrorista.
Konkur dijo que debido a las malas acciones se sintió enajenado y eventualmente abandonó y presentó una demanda contra FETO.
Según este profesor, FETO es considerado como un grupo terrorista en Turquía, pero no en EEUU.
"Necesitan ser considerados como una mafia en los Estados Unidos", dijo Konkur.
"De hecho, son una mafia. Estafan al Estado y le roban. Hay personas en el Gobierno de Estados Unidos, en el FBI, que rastrean las cuentas bancarias de los miembros del grupo. Estas cosas eventualmente saldrán a la luz", señaló el profesor.
FETO y su líder, Fetullah Gulen, radicado en Estados Unidos, orquestaron el fallido intento de golpe de Estado del 15 de julio de 2016 en Turquía, que dejó a 251 personas muertas y cerca de 2.200 heridos.
Ankara también acusa a FETO de estar detrás de una campaña de larga duración para derrocar al Estado a través de la infiltración de las instituciones turcas, incluidos los militares, la Policía y la educación.
FETO también tiene una presencia considerable fuera de Turquía, incluidas las instituciones educativas privadas que sirven como un flujo de ingresos para el grupo terrorista.
Konkur dijo que los países occidentales que apoyan a este grupo saben que está "lleno de mentirosos".
Exigencia de pagos
El maestro asegura que la estructura FETO en todo el mundo, incluidas sus escuelas, requiere que los empleados le paguen al grupo.
"Ya sea que sean directores de escuela o maestros, deben pagar parte de sus salarios al grupo", señaló.
Al compartir su experiencia sobre una escuela charter FETO en el estado de Texas, Konkur dijo que el sistema funciona "cuando se paga algo de su salario".
“Por ejemplo, un director de una escuela me dice que voy a firmar un contrato donde mi salario será de USD 3.000, pero al momento de firmarlo me doy cuenta que el salario es de USD 3.500, acreditados a mi cuenta bancaria; esto significa que debo regresar los USD 500 extra”, afirmó dijo Konkur.
El profesor añadió que a los empleados no se les pagaba por las horas adicionales que dedicaban.
"El director de la escuela me dijo que trabajara extra los sábados, pero que le diera el dinero", señaló.
"No importa si trabajas duro o no. Te pagan de acuerdo con tu estatus social en el grupo. Es como un sistema comunista", añadió.
Mal uso del personal
Konkur asegura que los empleados administrativos son los encargados de llevar a cabo las tareas ilegales.
"Nunca he sido gerente en esas escuelas. Una vez me ofrecieron un trabajo de director en una escuela en Syracuse. Les dije que no haría sus negocios ilegales. Retiraron su oferta cuando dije eso".
El grupo terrorista también hace el papeleo ilegal para pagar en exceso a sus miembros, de modo que el dinero extra va a sus cuentas.
"Había un profesor en Dallas en el año 2012-13. Esa persona estaba enseñando turco. Debido a que el grupo solicitó la visa de trabajo de esta persona como subdirector de la escuela, se le pagaba USD 60.000 al año. Pero, de hecho, sus ganancias deberían ser de unos USD 48.000, ya que estaba registrado como profesor. Me quejé ante la Agencia de Educación de Texas. Comprendieron que presenté la queja, por lo que al final me fui de Texas", dijo Konkur.
Además, según él, FETO otorga todas las ofertas de licitación relacionadas con sus escuelas autónomas a sus propias organizaciones afiliadas.“Cuando se necesita comprar cualquier tipo de servicios o artículos para las escuelas, el grupo encuentra la manera de crear un negocio con sus miembros y todo se hace a través de esa firma".
“Estas escuelas charter son las llamadas escuelas sin fines de lucro. Estas son también fundaciones sin ánimo de lucro en el papel. Sin embargo, el dinero del que estamos hablando es enorme. Estamos hablando de USD 10.000 por estudiante en este momento. El dinero está bajo su control y, en cierto modo, se está transfiriendo a las compañías de Gulen".
Investigación del FBI
El profesor turco indicó que el FBI y otras autoridades del Estado preocupadas sobre este hecho están investigando los fraudes de estas escuelas.
“No conozco el enfoque del FBI sobre el caso. Sin embargo, sé que hay personas que sí están siguiendo el caso de cerca”.
Konkur indicó que no hay libertad en la estructura de FETO; las personas necesitan permiso incluso para contraer matrimonio.
“Desde lo que pude ver y entender, ellos canalizaron los recursos del Gobierno hacia la organización; esto ocurre en niveles más preocupantes en Turquía que en EEUU. Está alimentando a su organización a través de los recursos del gobierno. Cuando se cierra el grifo, entonces hay una crisis dentro de la organización".
Finalmente, llamó a los afiliados a FETO y los instó a "abrir los ojos".
“Mi consejo para ellos es que abran los ojos y piensen; deben comprender los asuntos mirándolos desde afuera", agregó.
*Juan Felipe Vélez contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.