Política, Mundo

Maduro: "Venezuela sobrevivirá este intento de golpe"

Durante una entrevista con CNN Turquía, el presidente venezolano dijo que ningún país puede darle un ultimátum para realizar elecciones, al referirse a la posición de varios miembros de la UE.

Ecenur Çolak  | 27.01.2019 - Actualızacıón : 28.01.2019
Maduro: "Venezuela sobrevivirá este intento de golpe" El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Archivo (Emel Öz Gözellik - Agencia Anadolu)

Ankara

El presidente venezolano, Nicolás maduro, prometió este domingo que “finalmente ganarán” y que su país sobrevivirá el “intento de golpe”.

Durante una entrevista con CNN Turquía, Maduro enfatizó que su país no tiene relaciones políticas ni diplomáticas con Estados Unidos y calificó las declaraciones hechas por el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, ante el Consejo de Seguridad de las Naciones unidas el pasado sábado, de “las palabras de un país que está fallando”.

“El señor Pompeo es el vocero de un país que nos amenaza. Sin embargo, el poder del país que hablamos está en declive. Hay nuevos países y líderes fuertes en el mundo. Hay países económica y políticamente desarrollados”, afirmó.

El sábado, Pompeo pidió al Consejo de Seguridad reconocer al líder de la oposición venezolana y presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente legítimo de Venezuela.

“[Pompeo] no respeta a nadie y cree que puede gobernar gritando y amenazando. Nadie nos puede gritar. Puede decir lo que quiera de mí, pero protejo mi país, mi pueblo y mi historia”.

"El pueblo turco verá que finalmente ganaremos. Vamos a sobrevivir este intento de golpe”, afirmó´ el mandatario del país suramericano.

El miércoles, luego de demostraciones masivas a lo largo del país, Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, declaró ilegítimo a Maduro y se autodeclaró como presidente interino del país.

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUR), 26 personas han muerto durante las manifestaciones de la semana pasada.

El presidente de EEUU, Donald Trump, había reconocido a Guaidó como legítimo presidente de Venezuela.

Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá y Paraguay también reconocieron a Guaidó, mientras Bolivia reconoce a Maduro. México y Uruguay promueven diálogos entre el oficialismo y la oposición.

Rusia y china se opusieron al llamado de EEUU de apoyar a Guaidó, y rechazaron la injerencia internacional en los asuntos internos de Venezuela. Turquía e Irán reconocen a Maduro como presidente de Venezuela.

No hay espacio para el racismo y el odio

Maduro dijo que Donald Trump no es un líder que sepa lidiar con problemas y subrayó que el presidente estadounidense “degrada” a Venezuela, Latinoamérica y el mundo.

“Degradó a todo el mundo, y como latinoamericano, puedo decir que nos odia. Esto es inaceptable porque no hay espacio para el racismo y el odio en el mundo de hoy”, afirmó Maduro.

Señalando que su país ha estado bajo ataque financiero y económico, Maduro prometió superar la hiperinflación en 2019.

“Pasamos por una guerra histórica en Venezuela, por nuestra democracia e independencia”, afirmó, y acusó a EEUU de ser el responsable de las crisis recientes en el país.

“Ellos [EEUU] nos atacan pensando que Venezuela es su jardín”.

“Hemos sido atacados desde la muerte [expresidente, Hugo] de Chávez”, dijo, y agregó que la situación ha empeorado desde la llegada de Trump a la presidencia.

Señaló que la autoproclamación como presidente de Guaidó era “ilegal”.

“Las agencias estadounidenses y el Washington Post reportaron el 22 de enero que este intento de golpe había sido entregado a Guaidó por el mismo Trump”, acusó Maduro.


Nadie puede dar un ultimátum a Venezuela

Sobre las declaraciones hechas por algunos países europeos pertenecientes a la UE que dijeron que reconocerán a Guaidó como presidente interino de Venezuela si no se anuncian elecciones pronto (en un plazo de ocho días), Maduro dijo que Europa “de nuevo está cometiendo un error”.

“Los europeos fueron arrogantes en este proceso. Deberían retraerse del ultimátum. Nadie nos puede dar un ultimátum”, dijo.

Recordando las elecciones presidenciales en su país del año pasado en Mayo, Maduro dijo que ganó con el 65% de los votos y que las elecciones parlamentarias se celebrarán en el 2020.

Recalcó que el sistema electoral de Venezuela es muy moderno y que se implementa un sistema de observadores.

Maduro confirmó que el personal diplomático de la embajada de EEUU en Caracas había abandonado el país, sin embargo, dijo que ambas partes acordaron seguir negociando para proteger a los oficiales de ambos países.

Por ese motivo, un pequeño grupo de diplomáticos de ambos países permanecen en los respectivos Estados para llevar a cabo las negociaciones en un plazo de 30 días.

Luego del reconocimiento otorgado por Trump a Guaidó el miércoles, Maduro cortó relaciones diplomáticas con Washington y dio a los diplomáticos estadounidenses 72 horas para abandonar el país. Posteriormente el Gobierno informó que había extendido el plazo.

*Ahmed Fawzi Mostefai contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.