Maduro le pide a la ONU que lleve un equipo de veeduría a las elecciones legislativas en Venezuela
Dichos comicios parlamentarios en Venezuela se realizarán en el 2020, pero todavía no se ha definido la fecha exacta.

BOGOTÁ, Colombia
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le solicitó al secretario general de la ONU, António Guterres, que disponga de una comisión para llevar a cabo un proceso de veeduría en las elecciones legislativas previstas para este año.
El jefe de Estado venezolano declaró: "Invito al secretario general de la ONU, mi amigo António Guterres, se lo estoy diciendo con tiempo, Venezuela quiere que la Secretaría General de la ONU nombre una comisión de acompañantes electorales".
El pasado 15 de enero, Maduro también había insistido en que un grupo de la Unión Europea arribara a Venezuela para observar los comicios parlamentarios.
Dichas elecciones en Venezuela se realizarán en el 2020, pero todavía no se ha definido la fecha exacta.
Los comicios para elegir a los nuevos diputados de la Asamblea Nacional (único organismo legislativo aceptado por la oposición) se celebrarán en el marco de una fuerte crisis política en el país.
Por un lado, un grupo de legisladores del oficialismo reconoce a Luis Parra como presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento); por el otro, un sector de la oposición avala a Juan Guaidó como único y legítimo jefe de la AN.
Este confuso escenario, en el que se reconocen dos presidentes para un solo poder legislativo, estalló el pasado domingo 5 de enero. Ese día, mientras Guaidó -reconocido presidente interino de Venezuela por más de 50 países- y varios diputados opositores eran frenados por la Guardia Nacional Bolivariana, que no les permitía ingresar al hemiciclo, Luis Parra, un antiguo opositor de 41 años que es acusado de corrupción, fue juramentado como nuevo presidente de la AN con el apoyo del Gobierno venezolano.
En ese contexto, Mauricio Jaramillo, investigador de la Universidad del Rosario de Colombia y exasesor de la Unasur, afirmó que bajo las actuales condiciones es difícil pensar en una elección en la Asamblea Nacional y que antes se requiere un diálogo donde se establezcan unas condiciones para convocar las elecciones legislativas, como quiere el Gobierno, así como las presidenciales que desea la oposición.
“Para que haya elecciones viables tiene que haber un compromiso entre el Gobierno y la oposición, y debe haber un acuerdo sobre quién será la cabeza de la oposición, si Luis Parra o Juan Guaidó”, concluyó Mauricio Jaramillo.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.