Mundo

Madres de desaparecidos en México marchan en su Día para exigir "verdad y justicia"

Según las investigaciones periodísticas, las desapariciones en México han aumentado considerablemente en los últimos 17 años y el país registra actualmente 112.000.

Jorge Antonio Rocha  | 11.05.2023 - Actualızacıón : 12.05.2023
Madres de desaparecidos en México marchan en su Día para exigir "verdad y justicia" Los familiares de personas desaparecidas y colectivos participan en una protesta en el Día de la Madre, en la Ciudad de México, México, el 10 de mayo de 2023. (Daniel Cardenas - Agencia Anadolu)

CIUDAD DE MÉXICO

Las madres de miles de personas desaparecidas salieron a las calles de México en el Día de la Madre este miércoles 10 de mayo para exigir respuestas de las autoridades.

Junto a activistas y miembros de movimientos sociales, participaron en la “XII marcha de la Dignidad Nacional, Madres buscando a sus hijos e hijas '¡Verdad y Justicia!”, una reunión anual en protesta por las desapariciones forzadas en México, el sufrimiento que causan y la impunidad e injusticia que las envuelve.

Las manifestantes de todo el país, así como de Centro y Sur América, se tomaron la principal avenida de la capital, Ciudad de México, con pancartas.

Se realizaron manifestaciones y eventos en otros estados en apoyo a las víctimas de la violencia en el país y sus familias. En la ciudad de Iguala, Guerrero, se llevó a cabo una misa, mientras varios grupos se congregaban para recordar a 43 estudiantes universitarios que fueron “desaparecidos” por militares y pandillas en Iguala hace más de ocho años.

También se reportaron manifestaciones en estados del sur de México como Oaxaca y en Veracruz, en la costa este.

La desaparición de personas en México se ha convertido en una crisis humanitaria. En 2022, el país superó los 100.000 desaparecidos. Actualmente hay más de 112.000.

Ver también: La Policía mexicana detiene al líder de la facción de los Metros del cártel narcotraficante del Golfo

Según las investigaciones periodísticas, las desapariciones en México han aumentado considerablemente en los últimos 17 años.

Después de la Guerra contra las Drogas en 2006, el Gobierno lanzó una estrategia militar que condujo a un aumento de la violencia por parte de los sindicatos criminales en México y desestabilizó a los gobiernos locales, al hacerlos susceptibles a la corrupción. Desde 2006 hasta 2022, el número de personas desaparecidas aumentó en un 4.086%.

Las desapariciones tienden a afectar a los grupos más vulnerables de la sociedad, siendo las adolescentes particularmente susceptibles; estos casos representan el doble de la tasa en comparación con los adolescentes hombres en la mayoría de los estados.

Entre los adultos, sin embargo, los hombres son los que más desaparecen. De cada 100 personas desaparecidas en el país, 75 son hombres y 25 mujeres.

Desafortunadamente, las madres y  los activistas no son inmunes a las represalias por denunciar desapariciones. Colectivos y grupos sociales han denunciado casos de hostigamiento, amenazas e intimidación en la búsqueda de desaparecidos.

Según los informes, el Gobierno ha otorgado medidas de protección a 120 miembros de grupos que buscan personas desaparecidas, incluidas 89 mujeres.

Desde 2021, siete madres que buscaban a sus hijos desaparecidos han sido asesinadas en México.

En promedio, 26 personas desaparecen cada día en México. ​​​​​​​

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.