Mundo

Macron: Europa "se equivocaría si se mostrara débil" ante una Rusia cada vez más agresiva

El presidente francés argumentó que Rusia está llevando a cabo operaciones híbridas en toda Europa, incluidos ciberataques, campañas de desinformación e intentos de exacerbar las tensiones sociales en Francia.

Necva Taştan Sevinç  | 25.11.2025 - Actualızacıón : 25.11.2025
Macron: Europa "se equivocaría si se mostrara débil" ante una Rusia cada vez más agresiva Archivo. (Erçin Ertürk - AA)

ESTAMBUL

El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió este martes que Europa "se equivocaría si se mostrara débil" ante una Rusia cada vez más agresiva, insistiendo en que Moscú está librando una amplia "confrontación estratégica" contra los países de la UE y la OTAN.

En una entrevista para el documental de RTL/M6, antes de una reunión de la "Coalición de los Dispuestos", una alianza formada en marzo de 2025 para apoyar a Ucrania, Macron afirmó que Rusia está llevando a cabo operaciones híbridas en toda Europa, incluidos ciberataques, campañas de desinformación e intentos de exacerbar las tensiones sociales en Francia.

"Rusia está librando una guerra híbrida. Provoca en cuestiones nucleares, lleva a cabo ciberataques, ataca nuestros hospitales y sistemas de información, y participa en una guerra de información para socavar la moral", declaró Macron. También citó los recientes incidentes "antisemitas" y "antimusulmanes" en Francia como parte de una estrategia de desestabilización más amplia.

Macron insistió en que Europa debe mantenerse firme. “Si somos débiles en Ucrania, si decimos que ya no es nuestro problema porque está lejos, ese día enviamos una señal de debilidad. Y Rusia seguirá avanzando allí donde seamos débiles”, afirmó.

Macron señaló que la postura de Moscú se ha vuelto “mucho más agresiva”, advirtiendo que Rusia ahora dedica “más de un tercio de su presupuesto” a defensa y está expandiendo su producción de misiles, submarinos y tanques. “Si los franceses queremos protegernos, debemos demostrar que no somos débiles ante la potencia que más nos amenaza”.

El presidente francés indicó que en los próximos días se anunciará un nuevo programa de servicio militar, pero descartó las especulaciones de que podría implicar el despliegue de jóvenes franceses en Ucrania. “Debemos disipar cualquier idea engañosa de que vamos a enviar a nuestros jóvenes a Ucrania”, enfatizó.

Además, acusó al presidente ruso, Vladímir Putin, de prolongar deliberadamente la guerra. “Si quisiera (poner fin a la guerra), lo haría”, declaró Macron. “Pero hoy, continúa asesinando civiles, incluso en Kiev, y continúa destruyendo metódicamente toda la infraestructura energética y eléctrica, sumiendo a la población en el frío y la oscuridad”.

Al comentar sobre el marco de paz de 28 puntos de Estados Unidos, debatido en Ginebra, Macron afirmó que la propuesta constituye “un paso en la dirección correcta”, pero advirtió que cualquier acuerdo debe proteger la soberanía de Ucrania. “El plan propuesto por Estados Unidos es un paso en la dirección correcta: la paz. Sin embargo, algunos elementos merecen ser debatidos y mejorados”, afirmó. “Nadie puede decirles a los ucranianos qué concesiones territoriales están dispuestos a hacer”.

“Queremos la paz, pero no queremos una paz que sea una capitulación que ponga a Ucrania en una situación imposible y le dé a Rusia la oportunidad de seguir presionando y poniendo en peligro nuestra seguridad colectiva”, enfatizó Macron.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın