Macri dice que "bajar la inflación es una prioridad" en Argentina
El presidente argentino habló en rueda de prensa, dos días antes de la llegada a Argentina de la directora ejecutiva del FMI, Christine Lagarde, con un equipo de trabajo para supervisar los avances del acuerdo con el Gobierno.

BUENOS AIRES, Argentina
En medio de la crisis económica que atraviesa el país, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, buscó este miércoles transmitir tranquilidad ante los medios de comunicación en la residencia presidencial de Olivos, en Buenos Aires.
“Domar la inflación no fue tan fácil como pensábamos al principio, pero bajará más de 10 puntos el año que viene”, aseguró el mandatario y agregó que el objetivo es lograr que llegue a una cifra de un dígito en los próximos dos años. “Bajar la inflación es una prioridad. Es lo que castiga al trabajador y a la inversión”, continuó.
En la última conferencia, el pasado 16 de mayo, Macri ya había realizado una autocrítica sobre su gestión cuando admitió haberse planteado “metas demasiado optimistas” en cuanto a la baja de la inflación (el martes se informó que fue de 3,7% en el mes de junio, la más alta de su mandato).
Uno de los puntos más relevantes mencionados por el mandatario fue cuando le preguntaron por las medidas económicas que traerá el acuerdo “stand by” con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por el cual Argentina obtuvo un préstamo de 50 mil millones de dólares.
Según Macri, “estamos enfrentando una tormenta”, aunque aseveró que “el año que viene vamos a volver a crecer. Hemos vuelto a producir energía en Argentina”. Y al ser cuestionado por la situación de los sectores más vulnerables, el presidente aseguró que durante su gestión se han “cuidado los salarios de los trabajadores”.
El mensaje de Macri se da dos días antes de la llegada a Argentina de la directora ejecutiva del FMI, Christine Lagarde, con un equipo de trabajo para supervisar los avances del acuerdo que el Gobierno argentino alcanzó con el organismo multilateral de crédito.
En el caso de que la inflación supere este año el 29%, las autoridades argentinas deberán consultar con los técnicos del FMI los pasos a seguir. Si se llegase a superar la barrera del 32% (límite previsto en el acuerdo), “las autoridades deberán completar una consulta sobre su propuesta de respuesta política antes de ser elegibles para nuevos desembolsos bajo el programa”, figura en el documento.
Según los datos oficiales, la inflación del primer semestre ronda el 16% y se estima que cierre el año por encima del 30%.
Está previsto un encuentro entre el presidente y Lagarde, del que también participaría el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Además, la directora del FMI participará de una cumbre vinculada al G20 el fin de semana en Buenos Aires en la que participarán presidentes de los bancos centrales y los ministros de finanzas de los miembros que integran el foro.
Principalmente se monitoreará la reducción del déficit que debe realizar Argentina tras la asistencia económica recibida. En este sentido, Macri aseveró que “hoy el Estado gasta más de lo que tiene. Queremos que el Estado viva con los recursos que tiene”.
Otra de las preguntas que recibió tuvo que ver sobre los recientes despidos en la agencia de noticias Telam, a lo que Macri respondió: “las autoridades decidieron que hubo una superpoblación de gente. Soy el primero en lamentar la pérdida de trabajo de cualquier argentino”.
Al ser interpelado por la despenalización del aborto, otro de los temas que genera polémica en la actualidad del país y que será votado el próximo 8 de agosto en la Cámara de Senadores, Macri manifestó que “lo importante es que lo estamos debatiendo. Yo abrí el debate porque creo que era un camino al crecimiento y a ejercer la libertad con responsabilidad”.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.