México y otros países latinoamericanos espían celulares de sus ciudadanos, dice informe de la Universidad de Toronto
Entre las instituciones acusadas están la Secretaría de Marina y el estado de Durango en México, la Policía de Investigaciones de Chile, la Dirección de Investigación hondureña y las oficinas de Inteligencia peruanas.

BOGOTÁ, Colombia
Un informe publicado por Citizen Lab, de la Universidad de Toronto, en Canadá, reveló que varios Gobiernos e instituciones públicas de Latinoamérica utilizan un software especial proporcionado por la empresa de vigilancia Circles para hacer espionaje en los teléfonos celulares de sus ciudadanos.
Entre las entidades mencionadas en el reporte se incluyen la Secretaría de Marina (Semar) y el Gobierno del estado de Durango en México, la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia de Honduras y las oficinas de Inteligencia de Perú.
El reporte señala que esta compañía habría prestado dichos servicios en 25 países del mundo, siete de las cuales están en Latinoamérica. Además de México, Honduras, Perú y Chile, también se menciona a Guatemala, El Salvador y Ecuador.
El resto de naciones son Dinamarca, Bélgica, Serbia, Estonia, Marruecos, Guinea Ecuatorial, Nigeria, Botsuana, Kenia, Zambia, Zimbabue, Israel, Emiratos Árabes, Tailandia, Vietnam, Malasia, Indonesia y Australia.
Particularmente en México, la investigación revela que hay 10 clientes que usan un malware para intervenir las redes telefónicas de la ciudadanía y que la nación norteamericana tiene más sistemas de espionaje que cualquier otro país.
John Scott-Railton, investigador de Citizen Lab, lo confirmó en su cuenta de Twitter: “encontramos más sistemas #Circles en México que cualquier otro país!”.
Ver también: ¿Cuáles son los objetivos de las estrategias de ciberseguridad de los países con más poder del mundo?
Y sobre la Semar, indica que el sistema espía, identificado como Mercedes Ventura, habría sido utilizado entre el 1 de junio de 2015 y el 15 de agosto de 2017, durante el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.
Según precisan medios mexicanos, Circles es una empresa de tecnologías de inteligencia fundada en 2008 y adquirida en 2014 por la firma estadounidense Francisco Partners y poco después se fusionó con NSO Group, compañía responsable del sistema de espionaje Pegasus.
Es conocida por vender sistemas que explotan vulnerabilidades en las redes telefónicas para filtrar llamadas, mensajes, e incluso, la ubicación de cualquier dispositivo alrededor del mundo.