México superó los 140 mil casos positivos de COVID-19
Además, el país norteamericano llegó a 16.872 muertos a causa del brote de coronavirus.

BOGOTÁ, Colombia
México superó este sábado los 140 mil casos positivos del coronavirus COVID-19, con 142.690 contagios confirmados.
Entre tanto, en el país norteamericano se registran 16.872 defunciones por la enfermedad, lo que lo mantiene en el séptimo puesto a nivel mundial en mortalidad.
Entre el viernes y el sábado, las autoridades federales reportaron 3.494 nuevos contagios y 424 fallecidos más.
Según el comunicado técnico diario de la Secretaría de Salud mexicana, la Ciudad y el estado de México registran el mayor número de víctimas mortales a causa de la enfermedad, tras registrar 4.503 y 1.931 fallecidos, respectivamente.
Después les siguen los estados de Baja California (1.471), Veracruz (973), Sinaloa (867), Puebla (728) y Tabasco (727).
Por otro lado, las entidades federativas menos golpeadas por la enfermedad son San Luis Potosí, con 89 contagios; Durango, con 73 casos; Aguascalientes, con 70; Zacatecas, 57; Baja California Sur, 49; y Colima, con 39.
En materia de contagios, el país norteamericano está en el puesto 14 a nivel mundial, pero en Latinoamérica es cuarto, siendo superado por Brasil (852.785 casos positivos), Perú (225.132) y Chile (174.293).
Ver también: OMS advierte que el COVID-19 seguiría afectando gravemente a las Américas
Brasil es el segundo país del mundo con más muertos (42.837) y casos confirmados de la enfermedad (852.785). El primero es Estados Unidos, con 2.151.730 casos positivos y 117.649 decesos, según la plataforma Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
Al dar el habitual reporte y ante la entrada en vigor de la estrategia del llamado semáforo de contagios, a partir del lunes, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, reiteró la recomendación a la población para mantenerse en casa, observar las medidas de higiene y de sana distancia para evitar más contagios.
“Recordarle a la población que aún cuando los semáforos de la entidad en que usted vive pasaran a naranja, no se ha acabado la epidemia, no se va a acabar pronto (…). En todo momento, usted puede hacer algo para proteger su propia salud, de su familia y de sus allegados, y en general de la comunidad”, dijo el funcionario.
Este lunes entra en vigor el semáforo de riesgo epidémico para COVID-19, que determina el estado de las 32 entidades federativas del país norteamericano y contempla tres fases: verde, naranja y rojo. Actualmente, según esta escala, en México hay 16 estados en rojo (con riesgo máximo de contagio) y 16 en naranja (con riesgo alto).
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.