Mundo

México reclama a EEUU por no recibir información de la captura del exministro Cienfuegos

El exministro de Defensa Salvador Cienfuegos fue detenido hace 15 días por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.

Daniela Alejandra Mendoza Valero  | 29.10.2020 - Actualızacıón : 30.10.2020
México reclama a EEUU por no recibir información de la captura del exministro Cienfuegos CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO - OCTUBRE 28: Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard. (CRÉDITO OBLIGATORIO: Gobierno de México)

BOGOTÁ, Colombia

El canciller de México, Marcelo Ebrard, declaró este jueves que el país expresó a Estados Unidos su “profundo descontento” por no compartir los detalles relacionados con el arresto del exministro de Defensa Salvador Cienfuegos.

Durante una rueda de prensa, el canciller señaló que después de las elecciones en Estados Unidos se conocerán más detalles al respecto, como la asistencia consular que recibiría Cienfuegos, porque se debe “garantizar el debido proceso en su defensa y que no se cometan atropellos y abusos”.

“Segundo, le hemos hecho saber nuestro profundo descontento con que no se haya compartido esa información con nuestro país, ya podremos darle otros datos adicionales”, agregó Ebrard.

Según el canciller, las inquietudes sobre el proceso de Cienfuegos se las hicieron saber al Gobierno estadounidense desde hace una semana de manera verbal y el miércoles de manera escrita y opinó que no han tenido acceso a toda la investigación por motivos procesales.

“Son en otras etapas en donde se dan a conocer todas las evidencias y la defensa tiene la oportunidad de desvirtuarlas o combatirlas y, desde luego, se harán del conocimiento de nuestro país, también”, señaló.

Por su parte, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador destacó que es importante actuar con prudencia antes de las elecciones pues “no queremos que se manipule nuestra postura, política es tiempo y es hacer historia”.

“Entonces vamos a esperar, ya la semana que viene vamos a informar más (…) tenemos muy buena relación con el Gobierno de Estados Unidos y queremos seguir teniendo buenas relaciones porque es conveniente para el país”, afirmó.

Salvador Cienfuegos fue detenido el 9 de octubre en un aeropuerto de Los Ángeles por solicitud de la Agencia de Drogas Estadounidense (DEA) por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.

Cienfuegos es el segundo militar mexicano de alto rango que ha sido capturado por vínculos con el narcotráfico (en caso de que sean confirmadas las acusaciones). El primero fue el general Jesús Gutiérrez Rebollo, quien fue detenido en 1997 y fue condenado a 40 años de prisión en México.

Ver también: La alcaldesa de la Ciudad de México dio positivo para COVID-19

A finales del año pasado, el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, quien se desempeñó en el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, también fue capturado y acusado de conspiración para traficar unas 53 toneladas de cocaína a Estados Unidos.

Cienfuegos se desempeñó como secretario de Defensa de Peña Nieto durante todo su mandato presidencial, desde 2012 hasta 2018.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.