Mundo

México prevé que en septiembre logrará la inmunidad de rebaño frente a la COVID-19

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, asegura que para ese mes el 75% de los residentes en México podrían tener anticuerpos contra el coronavirus.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 19.05.2021 - Actualızacıón : 20.05.2021
México prevé que en septiembre logrará la inmunidad de rebaño frente a la COVID-19 Enfermeros administraron la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech a trabajadores de la salud, en el marco del plan de vacunación contra el coronavirus (COVID-19) de México, en las instalaciones del Campamento Militar Número 1-A, en la Ciudad de México, el 30 de diciembre de 2020. (Manuel Velásquez - Agencia Anadolu)

Colombia

El Gobierno de México calcula que para septiembre de 2021 habrá inmunidad de rebaño frente a la COVID-19 en el país debido, principalmente, a dos datos: primero, al avance del plan de vacunación nacional y, segundo, a que la Secretaría de Salud estima que el 50% de la población está o ha estado contagiada de coronavirus.

“Hemos calculado, de acuerdo con el ritmo esperado de la vacunación y la cantidad de personas que sabemos que ya tienen anticuerpos contra el coronavirus, que estaríamos llegando alrededor de agosto con suficiente cantidad de personas inmunes para que, a lo mejor, entre agosto y septiembre ya se alcance el punto crítico de la inmunidad de rebaño, que es de 75%”, dijo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, en una rueda de prensa.

La inmunidad de rebaño es una teoría, según la cual, si la mayor parte de la población está inmunizada contra el virus, esta proporcionará suficiente protección a los no vacunados y, que de esta manera, la enfermedad deje de circular libremente.

“Se le llama inmunidad de rebaño a la situación en la que la población de un país ya tiene el suficiente número de personas que tienen inmunidad. Para un virus como el SARS-CoV-2 se requieren tres cuartas partes que tengan inmunidad, ya sea porque padecimos COVID-19 o porque recibimos la vacuna”, informó el funcionario público.

Ver también: López Obrador prevé que en octubre concluirá la vacunación contra la COVID-19 en México 

El subsecretario confirmó las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró el martes 18 de mayo que para octubre esperan tener vacunada a toda la población mayor de 18 años.

“Se están conformando más brigadas, se van a instalar más centros de vacunación, para poder cumplir con este propósito de terminar en octubre toda la vacunación, de modo que antes de que llegue el invierno estemos protegidos todos los mexicanos. Ese es el propósito que se tiene”, repitió este 19 de mayo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.