México firmó un acuerdo con la comercializadora china Alibaba
Alibaba es la empresa de comercio electrónico más grande de toda Asia.

BOGOTÁ
La Secretaría de Economía de México firmó un acuerdo de cooperación con Alibaba, la compañía de comercio electrónico más grande de Asia. El convenio les permite a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) mexicanas tener acceso a nuevos mercados por medio del comercio electrónico, entre los que se encuentra el chino.
A partir de octubre Alibaba capacitará a las empresas mexicanas en el funcionamiento de sus plataformas logísticas y de pago.
La compañía tiene más de 450 millones de consumidores en el mundo y su plataforma en línea realiza el 80 % de las ventas por internet en China. El país asiático es el segundo socio comercial de México.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, sostuvo reuniones bilaterales con los presidentes de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladimir Putin, con quienes acordó fortalecer las relaciones bilaterales y acciones específicas para impulsar el comercio y la atracción de inversiones.
Peña Nieto participó en el Diálogo de Economías Emergentes y Países en Desarrollo convocado por los BRICS y visitó las instalaciones de Alibaba en Hangzhou.
La presidencia mexicana confirmó que este convenio complementa otras estrategias para diversificar la economía mexicana, como la modernización del acuerdo con la Unión Europea; negociaciones comerciales con Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur; la renegociación del Tratado con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), el acercamiento con Brasil y Argentina, entre otros.
Estos contactos comerciales con China, Rusia y otras regiones se traducen en maniobras del país norteamericano para buscar salidas ante una eventual cancelación del TLCAN.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.