Mundo

México: detienen a expolicía federal de alto mando vinculado en el caso Ayotzinapa

La Fiscalía detuvo al expolicía Ezequiel Peña Cerda, por la presunta tortura de personas investigadas por la desaparición de 43 estudiantes en el estado de Guerrero.

Sergio García Hernández  | 18.03.2020 - Actualızacıón : 19.03.2020
México: detienen a expolicía federal de alto mando vinculado en el caso Ayotzinapa CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO, 26 DE JULIO DE 2018: Varias personas portan carteles con los nombres e imágenes de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayozinapa en 2014, en Ciudad de México, este 26 de julio de 2018. La marcha se realiza a 46 meses de la desaparición forzada de los jóvenes en el estado mexicano de Guerrero. (Alejandro Melgoza - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo al expolicía federal Ezequiel Peña Cerda, por su presunta relación con la tortura de Carlos Canto, un profesor encarcelado en octubre de 2014 que fue acusado por la desaparición de 43 estudiantes en México en hechos sucedidos en septiembre de ese año en el municipio de Iguala, en el estado de Guerrero.

Junto a Peña, que ocupaba el cargo de director del Área de Investigación Criminal (AIC), se ordenó la detención de otros tres exmiembros de Policía.

Por el caso de Canto, el subsecretario de Seguridad del estado mexicano de Michoacán, Carlos Gómez Arrieta, renunció a su cargo debido a la difusión de un video en la prensa local donde se observa la presunta tortura.

El funcionario renunció luego de ser señalado de participar en la tortura documentada en el video, donde se ve al detenido aparentemente con las manos atadas y con los ojos vendados.

Gómez Arrieta fue señalado de ser quien interroga a la persona que se presume es torturada en el video, según informó el diario El País de España.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicó en marzo de 2018 un informe en el que aseguraba que al menos 34 detenidos en el marco del caso Ayotzinapa habían sido torturados.

La desaparición de los 43 estudiantes, atribuida a policías municipales en alianza con el cartel criminal Guerreros Unidos, ocurrió cuando los jóvenes iban a conmemorar un aniversario de la masacre de Tlatelolco, una matanza estudiantil a manos de militares y civiles armados ocurrida en octubre de 1968 en Ciudad de México.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.