México dejó en libertad al general y exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos
El exsecretario de Defensa de Enrique Peña Nieto, Salvador Cienfuegos, fue repatriado a México luego de que EEUU le retirara los cargos por narcotráfico en su contra para que fuera juzgado en su país.

Colombia
La Fiscalía de México dejó en libertad al exsecretario de Defensa en el Gobierno de Enrique Peña Nieto y general, Salvador Cienfuegos, luego de informarle que tiene una investigación abierta en su contra basada en la información proporcionada por el Departamento de Justicia de EEUU.
Cienfuegos, que se encontraba en EEUU, llegó el miércoles a México luego de que se le retiraran tres cargos por narcotráfico y uno por lavado en curso en Estados Unidos.
De acuerdo con funcionarios estadounidenses, se retiraron los cargos contra el general para que pueda ser juzgado en México.
“En su esencia, envía una señal bastante fatal en los términos del papel ya demasiado poderoso y profundo de las fuerzas armadas en la democracia mexicana”, explicó Falko Ernst, encargado de México para The International Crisis Group, en una entrevista al diario El Universal.
Según el experto, la intención del gobierno de negociar en Estados Unidos la retirada de cargos contra Cienfuegos fue principalmente para proteger la integridad de las fuerzas armadas y garantizar que no se las investiguen “para que sigan con el derecho de facto de autogobernarse sin intervención exterior”.
La investigación en México contra del general, sin embargo, podría enredarse puesto que las pruebas recabadas por la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos en su contra habrían sido recolectadas de forma ilegal, según el marco legal mexicano, ya que no se habría solicitado autorización judicial ni se habría activado el acuerdo de cooperación judicial entre ambos países.
Para obtener los chats en los que Cienfuegos hablaba con miembros del cartel H-2, para quienes habría traficado droga, la DEA se hizo pasar por autoridades policiales mexicanas y por el Ministerio Público, únicos organismos competentes para investigar delitos dentro de México, de acuerdo con las normativas constitucionales.
Ver también: El exsecretario de Defensa mexicano Salvador Cienfuegos será juzgado en su país
La sorpresiva decisión por parte de Estados Unidos de retirarle los cargos por narcotráfico y lavado de dinero al exsecretario Cienfuegos se habría tomado luego de que el Gobierno mexicano advirtiera que el futuro de las actividades de la DEA en el país latinoamericano corrían peligro si no permitían que fuera la justicia mexicana la que investigara al general.
Las reacciones frente a la actitud adoptada por Estados Unidos no se han hecho esperar. Robert Menéndez, magistrado del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, aseguró en un comunicado que “No hay explicación alguna que esclarezca la decisión del fiscal general William Barr de retirar abruptamente los cargos de tráfico de drogas contra el general Cienfuegos. El Fiscal corre el riesgo de socavar la fe en el sistema judicial de Estados Unidos y a la vez fomentar la impunidad en los niveles más altos en México”.