Más de tres millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda en Burkina Faso
Las agencias de la ONU dicen que se necesita asistencia urgente y sostenida para abordar el empeoramiento de la inseguridad alimentaria y nutricional.

YAUNDÉ, Camerún
Unas 3,3 millones de personas se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda en Burkina Faso durante la actual temporada de sequía, el periodo que precede a la cosecha de septiembre, dijeron dos agencias de la ONU en un comunicado este jueves.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) aseguraron que se necesita asistencia urgente y sostenida para abordar el empeoramiento de la inseguridad alimentaria y nutricional en el país de África Occidental, que también está luchando contra los ataques de militantes y contra la pandemia de COVID-19.
El comunicado dijo que la mayoría de las personas en riesgo son agricultores que dependen de su cosecha para su subsistencia y de pastores de ganado.
"Estamos viendo un deterioro alarmante de la seguridad alimentaria en las partes más afectadas del país", dijo David Bulman, director de PMA en ese país.
"Necesitamos tomar medidas inmediatas para revertir esta tendencia en las dos provincias. Sería nada menos que un desastre si toda una generación se viera aplastada por el conflicto, el desplazamiento y el hambre", agregó Bulman.
Los expertos dicen que la crisis se ha visto agravada por el impacto de la pandemia de coronavirus, ya que la población tiene una menor capacidad de ganar dinero para cubrir sus necesidades diarias en un país que intenta superar el conflicto armado y los impactos del cambio climático.
"La pandemia de COVID-19 está agravando aún más una crisis que ya se estaba deteriorando a un ritmo preocupante, empujando a más y más personas a una crisis alimentaria grave y a una inseguridad alimentaria aguda", dijo Dauda Sau, representante de la FAO en Burkina Faso.
"Podemos revertir esta tendencia si actuamos ahora apoyando al Gobierno para proteger los medios de vida, aumentar rápidamente la producción y disponibilidad de alimentos locales y apoyar a las poblaciones rurales para que accedan a los alimentos", dijo Sau.
Ver también: Human Rights Watch asegura que se encontraron fosas comunes en Burkina Faso
Muchos de los más afectados han sido desplazados de sus hogares por los combates entre milicias, según el comunicado.
A principios de esta semana, el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) dijo que el número de desplazados internos en Burkina Faso se disparó de 87.000 en enero de 2019 a más de un millón en agosto de 2020, un aumento de más del 1.000%.
"Las escuelas y los centros de salud son atacados regularmente por grupos armados, lo que imposibilita el acceso a la atención médica mientras el COVID-19 continúa propagándose. 16 escuelas fueron incendiadas en el este del país desde el 27 de julio, poniendo en peligro el próximo año escolar para 3.000 niños", dice el informe.
En junio, la NRC dijo que la región africana del Sahel experimentó una violencia extrema este año, "con llamados de ayuda enormemente insuficientes".
Níger y Burkina Faso aparecieron por primera vez este año en la lista de las 10 crisis más desatendidas en todo el mundo.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.