Más de la mitad de los países del mundo no han recibido la vacuna contra el coronavirus
La vacunación ha comenzado en 52 países de ingresos altos de todo el mundo, pero 92 de ingresos bajos y medianos no han recibido algún inmunizador contra la COVID-19.

Ankara
Más de la mitad de los países del mundo no han recibido la vacuna contra el coronavirus pese a la existencia del Programa de Acceso Global a las Vacunas COVID-19 (COVAX) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo objetivo es ayudar a las naciones de ingresos bajos y medios a obtener la inoculación.
La vacunación ha comenzado en 52 países de ingresos altos de todo el mundo. Sin embargo, 92 países de ingresos bajos y medianos no han recibido la vacuna como parte del COVAX, que fue un programa pionero con grandes esperanzas.
El COVAX inició en abril de 2020 para garantizar que todos los países tuvieran el mismo acceso a las vacunas COVID-19.
Ver también: La OMS cataloga a la distribución de las vacunas contra la COVID-19 como un 'catastrófico fracaso moral'
Sin embargo, uno de los socios del programa, la alianza de vacunas GAVI, indicó que los países ricos comenzaron a almacenar la vacuna, lo que puso a COVAX en una situación difícil.
En una respuesta por correo electrónico, la OMS le dijo a la Agencia Anadolu que garantizar la entrega de la vacuna en todas partes y para todos será un "desafío formidable".
“Habrá un suministro limitado de vacunas al comienzo del lanzamiento. La asignación y distribución justa y equitativa de esas herramientas que salvan vidas es la única manera de poner fin a la fase aguda de la pandemia en un mundo interconectado a nivel mundial”, advirtió la OMS.
“No son las vacunas las que detendrán la pandemia; es la vacunación. Por lo tanto, debemos garantizar un acceso justo y equitativo a las vacunas y garantizar su entrega a las personas, en todas partes. Este será un desafío formidable. Es como escalar el Everest: hemos establecido el campamento base, pero todavía tenemos que escalar la cima", agregó.
La portavoz de la OMS, Margaret Harris, informó que aún no se ha anunciado una fecha para la distribución de la vacuna a los países de ingresos bajos y medios.
El director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a inicios de esta semana llamó la atención sobre la desigualdad mundial en el acceso a las vacunas.
"Aunque las vacunas traen esperanza a algunos, se convierten en otro ladrillo en el muro de la desigualdad entre los que tienen y los que no tienen", destacó el jefe de la OMS.
"Se han administrado más de 39 millones de dosis de vacuna en al menos 49 países de ingresos más altos. Solo se han administrado 25 dosis en países de ingresos más bajos. No 25 millones, ni 25.000, (sino) 25", lamentó Tedros durante la inauguración de la 148ª reunión de la junta ejecutiva del organismo de salud.
"Tengo que ser franco: el mundo está al borde de un catastrófico fracaso moral, y el precio de este fracaso se pagará con vidas y medios de subsistencia en los países más pobres del mundo", enfatizó Ghebreyesus.
También criticó los acuerdos bilaterales entre los países más ricos y los fabricantes de vacunas, y argumentó que esta situación podría socavar a COVAX, que tiene como objetivo garantizar el acceso global igualitario a las vacunas.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.