
BOGOTÁ, Colombia
Más de 4.300 centros de votación y 13.000 juntas receptoras de votos se instalaron en toda Nicaragua para la jornada electoral de este domingo, en la que saldrán electos alcaldes, vicealcaldes y concejales de los 153 municipios del país, incluyendo los ubicados en las dos regiones autónomas del país.
El número de personas habilitadas para votar son 3’894.104 ciudadanos. Los puestos de votación fueron abiertos desde las 07.00 (hora local) y se ha registrado muy poca afluencia de votantes.
Observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) estuvieron presentes en la apertura de los centros de los 15 departamentos y las regiones autónomas.
El gobierno aseguró que el inicio de la jornada electoral se vivió en paz y tranquilidad. Por su parte, dirigentes del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) denunciaron detenciones y persecución de sus miembros en varios municipios. Así mismo, se han denunciado varias irregularidades en el proceso.
El PLC puso en conocimiento de la Misión Electoral de la OEA casos ocurridos en los municipios de Matagalpa, Jinotega y Madriz (noroeste).
Leyla Ramírez, encargada regional de control electoral del PLC en Matagalpa y Jinotega, aseguró en declaraciones al diario local La Prensa de Nicaragua que, a un día de las elecciones, la Policía tenía asediadas las calles de varios municipios y que se presentó en casa de los candidatos y líderes del PLC para “intimidarlos y amenazarlos con cárcel si continúan haciendo reclamos”.
El municipio más crítico, según Ramírez, es San Dionisio, donde han sido detenidos ocho miembros del PLC que iban a participar como fiscales y miembros en las juntas receptoras de votos.