Mundo

Más de 300 niñas fueron secuestradas en Nigeria

Según testigos, un grupo de hombres armados irrumpió en una escuela al noroccidente del país y abrió fuego.

Ibrahim Garba Shuaibu  | 26.02.2021 - Actualızacıón : 26.02.2021
Más de 300 niñas fueron secuestradas en Nigeria Boko Haram (Gökhan Kavak - Agencia Anadolu)

Nigeria

Más de 300 niñas fueron secuestradas en Nigeria en las primeras horas del viernes, dijeron testigos presenciales. Un grupo de hombres armados atacaron un internado en el estado noroccidental de Zamfara.

Alhaji Bello Maikusa Jangebe, padre de uno de los estudiantes de la escuela en el gobierno local de Talatar Mafara, dijo que lo despertaron disparos temprano en la mañana.

“Pensamos que habían venido a atacar a los residentes como suelen hacer, desafortunadamente, esta vez apuntaron a las estudiantes y secuestraron a unas 327 de ellas. Más tarde notamos que solo algunas se quedaron atrás”, dijo a la Agencia Anadolu por teléfono.

Malam Sa'idu Kwairo, tutor de una de las niñas secuestradas, dijo que los hombres armados irrumpieron en siete vehículos y abrieron fuego. “Escuchábamos las voces indefensas de las niñas secuestradas gritando pidiendo ayuda en medio de los sonidos de los disparos", agregó.

La Policía aún no se ha pronunciado sobre el tema. Ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad del secuestro, sin embargo, es una táctica común del grupo Boko Haram.

Ver también: Accidente de avión militar en Nigeria deja siete muertos.

Boko Haram lanzó una sangrienta insurgencia en 2009 en el nororiente de Nigeria, pero luego extendió sus atrocidades a los países vecinos Níger, Chad y Camerún, lo que ha provocado una respuesta militar.

Más de 30.000 personas han muerto y casi tres millones han sido desplazadas en una década de violencia de Boko Haram en Nigeria, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

La violencia de Boko Haram ha afectado a 26 millones de personas en la región del lago Chad y ha desplazado a otros 2,6 millones, según la Agencia de la ONU para los Refugiados.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.